Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Mexicali se concentran las sedes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Gobierno del estado de Baja California, así como las dependencias gubernamentales del Gobierno Federal y del Ayuntamiento de Mexicali. Fundada el 14 de marzo de 1903, es la capital estatal más joven de México. 12 .

  2. Historia de Mexicali. Municipio de Mexicali. En 1902, Mexicali ya era conocido como tal. Un año después, en 1903, formaba parte del municipio de Ensenada, y se había nombrado como primer ... Seguir Leyendo. Historia de la educación en Mexicali. En 1904, 397 personas habitaban la ciudad de Mexicali.

  3. La ciudad de Mexicali, ubicada en el estado de Baja California, es un lugar que destaca por su riqueza cultural y su historia fascinante. La fusión de tradiciones y costumbres de sus primeros pobladores ha dejado un legado único que se puede apreciar en cada rincón de la ciudad.

  4. La ciudad de Mexicali, ubicada en el estado de Baja California, México, es una de las más importantes y prósperas del país. Su historia se remonta a principios del siglo XX, cuando el gobierno mexicano decidió fundar una nueva ciudad en la zona fronteriza con Estados Unidos.

  5. mexicali.org › historia-de-mexicaliHistoria de Mexicali

    Nuestra ciudad tiene más de 110 años de formación, desarrollo y evolución. Te compartimos algunas sinopsis de la Historia de Mexicali, basadas en la primera edición del libro Memoria Histórica de Mexicali. 1. Los Cucapá. Hay varias versiones sobre lo que es el nombre cucapá, según una de ellas quiere decir “guerreros del norte”.

  6. La historia de Mexicali se remonta a principios del siglo XX, cuando la región era un inhóspito desierto con escasa población. Fue en 1903 cuando el ingeniero estadounidense George Chaffey decidió construir un canal de riego que llevara agua del río Colorado a estas áridas tierras.

  7. El General Lázaro Cárdenas, llegó a Mexicali en su campaña presidencial y se enteró de la situación de incomunicación del entonces Territorio Norte, por lo que, en 1936, ordenó se construyera el ferrocarril que se llamó Sonora-Baja California.