Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En las zonas más altas se hallan comunidades principalmente de Pinus hartwegii; en alturas más bajas, P. montezumae y P. pseudostrobus; en zonas de transición (1400-1600 m s. n. m.) predominan P. oocarpa y P. pringlei; y en la región templada del sur de Michoacán, se presenta además P. herrerae. [59]

  2. La naturaleza de Michoacán es preciosa y entre sus mejores muestras están sus elevaciones. Las siguientes cuatro montañas son volcanes extintos o activos, en un ambiente boscoso, y una de ellas incluso forma parte de la Reserva de la mariposa monarca; son las montañas más altas del estado.

  3. Cumbres principales más altas: tres picos superan los 5000 m, ocho picos los 4000 m y 28 picos los 3000 m.

  4. Destacan la Catedral de Morelia la cual es considerada la iglesia con las torres de estilo barroco más altas de América. En el estilo neogótico sobresale el Santuario Guadalupano de Zamora de Hidalgo, el cual es la iglesia con las torres más altas de México y uno de los 5 templos más grandes de América. [108]

  5. Montañas del estado de Michoacán. Categorías: Montañas de México. Geografía del estado de Michoacán.

  6. El Lago de Pátzcuaro es uno de los lugares más emblemáticos de Michoacán. En sus orillas floreció la civilización purépecha, como muestran las Yácatas, en el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan, y otros sitios arqueológicos como Ihuatzio.

  7. Relieve. La superficie estatal forma parte de las provincias: Sierra Madre del Sur y Eje Neovolcánico. Desde el inicio de la zona costera ubicada en el suroeste hacia el nororiente, predominan las sierras con elevaciones como cerro La Bufa con 2 600 metro sobre el nivel del mar (msnm) y cerro La Magueyera con 2 120 msnm, conformadas por rocas ...