Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de may. de 2023 · Como poeta, su obra más conocida es Hijos de la ira. En cuanto a su poesía, era expresiva, creativa y tenía un alto nivel estético, cuya finalidad principal fue la defensa y conservación del idioma español. Por otro lado, formó parte de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia.

  2. Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas (Madrid, 22 de octubre de 1898-Madrid 25 de enero de 1990) fue un escritor y filólogo español, director de la Real Academia Española, la Revista de Filología Española y miembro de la Real Academia de la Historia.

  3. De este periodo es su obra más conocida, Hijos de la ira (1944), que inicia, junto a Sombra del paraíso, de su amigo Vicente Aleixandre, la llamada “poesía desarraigada”. En esta encontramos textos crueles y amargos que atienden también a la filosofía existencialista de posguerra; y en los que utiliza largos versículos y un lenguaje ...

  4. Biografía de Dámaso Alonso. Filólogo y poeta español, Dámaso Alonso nació en Madrid el 3 de octubre de 1898. Miembro de la Generación del 27, fue uno de los grandes estudiosos y conservadores de la lengua castellana a lo largo del siglo XX.

  5. Bibliografía. Dámaso Alonso en la Biblioteca de Dublín. Poesía. 1921.- Poemas puros, poemillas de la ciudad. 1925.- El viento y el verso. 1944.- Oscura noticia. 1944.- Hijos de la ira. 1955.- Hombre y Dios. 1956.- Antología: creación. 1958.- Tres sonetos sobre la lengua castellana: con tres comentarios. 1969.- Poemas escogidos. 1973.-

  6. www.hispanoteca.eu › Literatura ES › Dámaso AlonsoDámaso Alonso

    OBRA POÉTICA. Dámaso Alonso no ha sido un poeta tan prolífico como sus compañeros de generación. En su primera época pretende superar las fórmulas del Modernismo, de ruptura con lo establecido. Es la etapa de su poesía pura de ecos juanramonianos: Poemas puros, poemillas de la ciudad (1921).

  7. Miembro como poeta de la llamada Generación del 27, destacó además como eminente crítco, de fama mundial, por sus estudios estilísticos. Fue alumno de Ramón Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos, lugar que desempeñó una función básica en su vasta y profunda formación intelectual.