Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A partir del 20 de noviembre de 1910, Pascual Orozco se convierte en uno de los principales líderes revolucionarios del estado de Chihuahua, participando en las batallas de San Isidro, Pedernales, Cierro Prieto y Mal Paso.

  2. Pascual Orozco Vázquez ( San Isidro, Chihuahua, 28 de enero de 1882- Condado de Culberson, El Paso, Texas, Estados Unidos, 30 de agosto de 1915) fue un general y líder revolucionario mexicano. En 1910, Orozco se levantó en armas, en apoyo del Plan de San Luis de Francisco I. Madero.

  3. Pascual Orozco aprovechó esta situación y lideró varios levantamientos armados en la región. Su objetivo principal era derrocar al dictador Porfirio Díaz y establecer un gobierno que fuera verdaderamente representativo de las necesidades y aspiraciones del pueblo mexicano.

  4. 30 de abr. de 2019 · Pascual Orozco nació el 28 de enero de 1882 en Santa Isabel, Chihuahua. Orozco trabajó como transportista de metales preciosos para las compañías mineras del estado, tiempo después abrió una tienda y se dedicó a ser comerciante en la comunidad de Estación Sánchez, municipio de Bocoyna en el estado de Chihuahua.

  5. Pascual Orozco Valdéz, nacido en San Isidro del estado Chihuahua, México, fue un general y líder de la revolución mexicana. Se levantó en armas en 1910 para apoyar el plan de San Luis de Francisco I.

    • pascual orozco que hizo1
    • pascual orozco que hizo2
    • pascual orozco que hizo3
    • pascual orozco que hizo4
    • pascual orozco que hizo5
  6. 15 de dic. de 2022 · Pascual Orozco: biografía, rebeliones, batallas, muerte. Pascual Orozco fue un militar y revolucionario mexicano nacido en el estado de Chihuahua en enero de 1882. Simpatizante del movimiento antirreeleccionista, apoyó el Plan de San Luis proclamado por Francisco I. Madero en 1910 para derrocar al régimen de Porfirio Díaz.

  7. Pascual Orozco. Hacia el final del Porfiriato (1876-1910), nombre con que es conocido el dilatado periodo dictatorial del general Porfirio Díaz, surgió el movimiento antirreeleccionista de Francisco I. Madero, contrario a la perpetuación en el poder del dictador.