Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pascual Ortiz Rubio nació el 10 de marzo de 1877 en Morelia, Michoacán, y falleció el 4 de noviembre de 1963 en la Ciudad de México. Es recordado por haber ocupado el cargo como presidente de México de 1930 a 1932 y también se desempeñó como diplomático, geógrafo e historiador.

  2. 15 de dic. de 2022 · Pascual Ortiz Rubio fue un político, geógrafo e historiador mexicano que ocupó la presidencia de la República entre 1930 y 1932. Nacido en Morelia en 1877, Ortiz participó en la Revolución mexicana apoyando a Francisco Madero y, tras la rebelión de Huertas, con los constitucionalistas de Carranza.

  3. Pascual José Rodrigo Gabriel Ortiz Rubio (Morelia, Michoacán; 10 de marzo de 1877-Ciudad de México, 4 de noviembre de 1963) fue un militar, ingeniero topógrafo, diplomático y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 5 de febrero de 1930 al 2 de septiembre de 1932, siendo el último presidente en ...

  4. Son cuatro dibujos. En el primero, se mira el retrato del defenestrado presidente Pascual Ortiz Rubio sobre el zapato del general Lázaro Cárdenas; ese año, Ortiz Rubio se convertiría en presidente de México y acorde con los tiempos del Maximato, sería un títere más de Plutarco Elías Calles, según se murmuraba.

  5. 23 de nov. de 2018 · Entre los pasatiempos del escultor que dio forma a la figura de Pascual Ortiz Rubio del Museo de Cera de la Ciudad de México, en 1993; la “tía Juana”, del Museo de Cera de Tijuana, así como al busto en honor al ingeniero José Antonio Padilla, creador del primer Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), se ...

  6. Caricatura de Pascual Ortiz Rubio Creator Casasola (photographer) Subject Ortiz Rubio, Pascual, caricaturas, caricaturas--presidentes--fotoperiodismo Description Publisher Contributor Date 1931 Type StillImage, Fotografía Format

  7. Vasconcelos no aceptó la elección de Pascual Ortíz Rubio, la calificó de fraudulenta, llamó a la subversión y esperó que hubiera un levantamiento popular.14 Las elecciones fueron polémicas cuestionadas, las opiniones no se hicieron esperar, los periódicos de oposición no se quedaron callados y expusieron las dudosas elecciones.