Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La muerte de Pedro de Alvarado fue igual de violenta que sus hazañas, pues en 1541 mientras huía de los chichimecas de Nochistlán y caxcanes, tuvo un imprevisto con su cabalgadura y murió arrollado por un caballo.

  2. Su cuerpo fue enterrado primero en la iglesia de Tiripetío, Michoacán, y trasladado en 1568 por su hija, Leonor Alvarado Xicoténcatl, a una cripta de la catedral de San José de Santiago de Guatemala (hoy Antigua Guatemala), junto al de su mujer, Beatriz de la Cueva, llamada la sinventura, no sin motivo: enviudó menos de un año después de ...

  3. 7 de jul. de 2022 · El resultado fue una masacre de muchos de los nobles y sacerdotes aztecas, que a su vez provocó precisamente lo que Alvarado temía: un levantamiento popular. Varios de los españoles murieron en el caos resultante, y Alvarado fue herido en la cara por una piedra.

    • Mark Cartwright
    • pedro de alvarado muerte1
    • pedro de alvarado muerte2
    • pedro de alvarado muerte3
    • pedro de alvarado muerte4
  4. 4 de jul. de 2011 · El 4 de julio de 1541 moría en desafortunado accidente el conquistador extremeño Pedro Alvarado. Era hidalgo pero carecía del más mínimo patrimonio que conservar, así que marchó a Sevilla y...

  5. Tal expedición acabaría siendo dirigida por Ruy López de Villalobos, pues durante los preparativos se produjo en Nueva Galicia una insurrección indígena que Alvarado hubo de acudir a sofocar; falleció a causa de las heridas recibidas en el curso del asalto a Nochistlán.

  6. 2 de ago. de 2021 · Pedro de Alvarado: el conquistador que ordenó la Matanza del Templo Mayor y la CDMX condena al olvido. El Templo Mayor se convirtió en una escena de terror: con ríos de sangre y cuerpos desmembrados, Pedro de Alvarado convirtió una celebración mexica en una masacre. Publicado por. Alejandro I. López Editor digital. Creado: 02.08.2021 | 15:44.

  7. 2 de feb. de 2024 · El 24 de junio de 1541 se presenta ante Nochistlán, pero al no poder asaltarla ordenó retirada, momento en que uno de sus jinetes cayó arrastrando en la caída a Alvarado, que quedó gravemente herido, siendo que a consecuencia del accidente murió en Guadalajara el 4 de julio de 1541.