Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Además de su obra cumbre, mencionada anteriormente, Vidales fue autor de los títulos " La insurrección desplomada ", " La obreríada " y " El libro de los fantasmas ". Para conocer su poesía, presentamos una completa selección, donde por ejemplo se encuentra el poema " La música ". Saltar a. Poemas.

    • Oración De Los Bostezadores

      Dedicado a Leo Le Gris-Bostezador Señor. Estamos cansados de...

    • El Teléfono

      Luis Vidales. Inicio > Luis Vidales > El teléfono + - Poema...

    • El Paseo

      El cielo espejea entre los árboles. Los árboles se imaginan...

    • En el Café

      Luis Vidales. Inicio > Luis Vidales > En el café. +. -...

    • La Música

      Luis Vidales. Inicio > Luis Vidales > La música + - Poema...

    • El Hueco

      Mis versos dicen. Hueco único sitio habitable. Casas. Casas....

    • Las Hojas

      Inicio > Luis Vidales > Las hojas. +. - Escuchar este Poema....

  2. Poemas de Luis Vidales. Luis Vidales fue un poeta, periodista y político colombiano, nacido en Cali en 1904 y fallecido en Bogotá en 1990. Se le considera uno de los principales representantes del vanguardismo literario en Colombia, así como un activo militante comunista y defensor de los derechos de los trabajadores.

  3. En sus páginas colaboró asiduamente Luis Vidales, al lado de Jorge Eliécer Gaitán, Gabriel Turbay, León de Greiff, Alejandro Vallejo, Carlos Lozano y Lozano, Nicolás Llinás Vega y otros escritores de vanguardia. En 1926 publicó Vidales su primer libro de poemas y la más importante de sus obras: Suenan Timbres, original creación que ...

  4. Luis Vidales (1900-1990) fue un poeta y escritor colombiano. Introducción. Nació en la hacienda Río Azul en Calarcá (Quindío), departamento del eje cafetero colombiano. A los 22 años publica Suenan Timbres, su obra maestra, valorada por Borges y Huidobro, como el mejor y casi único poemario vanguardista en Colombia.

  5. 14 de jun. de 2019 · Poemas de Suenan timbres, de Luis Vidales, poeta colombiano erudito e irreverente que se autoretrató con un corazón como un bolsillo para guardar a la novia.