Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Philip Arthur Larkin (Coventry, 9 de agosto de 1922-Hull, 2 de diciembre de 1985), conocido como Philip Larkin, fue un poeta, bibliotecario, novelista y crítico de jazz británico.

  2. 1 de abr. de 2017 · Philip Larkin. “La penuria es para mí lo que los narcisos para Wordsworth” (“deprivation is to me what daffodils are to Wordsworth”) es una agudeza –de las tantas que prodigó en entrevistas y ensayos– que puede considerarse como una buena cifra de la poesía del inglés Philip Larkin (1922-1985), quien fuera, junto con ...

  3. Poeta, bibliotecario, novelista y crítico de jazz británico, su poesía fue reunida en una antología bajo el título Decepciones. “Yo no elegí la poesía, ella me eligió a mí”, respondió el inglés Philip Larkin (1922-1985) a la Paris Review en una de las pocas entrevistas que dio.

  4. Philip Larkin fue un poeta importante para algunos de los poetas de nuestra generación del cincuenta (una generación que, como casi todas las que pueblan nuestra historia literaria, estuvo formada por artistas totalmente disímiles), porque proponía un tipo de poesía moderna pero coloquial, civil, cotidiana.

    • Andrés Ibáñez
  5. 10 de sept. de 2018 · Philip Larkin: poemas. Los textos de Larkin se encuentran entre los más desoladores de la literatura occidental y, probablemente, sólo el desconocido que escribió el Eclesiastés puede competir con él en la expresión majestuosa y directa de un pesimismo sin paliativos.

  6. La poesía de Larkin revela características del modernismo en su uso del lenguaje y su exploración del tiempo, la inutilidad de la existencia humana y la muerte. Larkin utiliza el metro y la rima más tradicionales, en oposición al verso libre de la mayoría de los poetas modernos, para contornear el significado del poema.

  7. Poeta, novelista y crítico de jazz inglés, Philip Larkin nació en Coventry el 9 de agosto de 1922 y falleció en Hull el 2 de diciembre de 1985. Se le considera uno de los poetas ingleses más aclamados del siglo XX. Además de bajo su nombre escribió bajo el seudónimo Brunette Coleman.