Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pompeya es una ciudad italiana que a principios del siglo I desapareció tras la erupción del volcán Vesubio. Como consecuencia del evento, los pobladores, las viviendas y sus artefactos, quedaron enterrados debajo de una gran capa de cenizas.

  2. La destrucción de Pompeya fue consecuencia de la enorme cantidad de cenizas volcánicas, piedras pómez, y otros productos volcánicos, acumulados dentro y sobre esta ciudad romana, con origen en la erupción del volcán Vesubio del año 79 d. C. [1] [2]

  3. 24 de ago. de 2023 · Esta realista recreación muestra cómo ocurrió la devastadora erupción del Vesubio, que enterró la ciudad de Pompeya y a miles de sus habitantes bajo toneladas de escombros.

  4. Situada a las afueras de Nápoles, en el sur de Italia, Pompeya es famosa por sus ruinas romanas y por el desastre que, irónicamente, las dejó intactas. Tras una catastrófica erupción volcánica, toda la ciudad quedó cubierta por un manto de ceniza volcánica.

  5. 5 de mar. de 2024 · Las posturas de muchas de ellas hicieron pensar a los estudiosos durante más de un siglo que gran parte de los habitantes de Pompeya murieron por asfixia, tras una agonía intentando escapar de la erupción del Vesubio. Ahora sabemos que su muerte fue totalmente distinta: murieron abrasados al instante.

  6. Pompeya [a] (en italiano: Pompei) fue una antigua ciudad romana situada en la Campania, a orillas del golfo de Nápoles, próxima a la actual Nápoles. Es principalmente conocida por haber sido destruida durante la erupción del Vesubio del año 79. Sus orígenes no se conocen bien.

  7. 26 de abr. de 2022 · Cada 24 de agosto en muchos sitios aparecen referencias a la terrible erupción del Vesubio del año 79 d.C. El cataclismo dejó una imagen fantasmagórica en la bahía de Nápoles, al sepultar varias localidades, entre ellas la famosa ciudad de Pompeya. Pero, ¿cuándo se produjo realmente este desastre?

  1. Otras búsquedas realizadas