Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pompeya es una ciudad italiana que a principios del siglo I desapareció tras la erupción del volcán Vesubio. Como consecuencia del evento, los pobladores, las viviendas y sus artefactos, quedaron enterrados debajo de una gran capa de cenizas. ¿Qué fue lo que pasó en Pompeya?

  2. La destrucción de Pompeya fue consecuencia de la enorme cantidad de cenizas volcánicas, piedras pómez, y otros productos volcánicos, acumulados dentro y sobre esta ciudad romana, con origen en la erupción del volcán Vesubio del año 79 d. C. [1] [2]

  3. 24 de ago. de 2023 · Pompeya, crónica de una erupción volcánica. Leer artículo. Después de dos jornadas de oscuridad y cataclismo volvió a salir el sol y del Vesubio solamente emanaba una columna de humo, pero Pompeya estaba completamente ennegrecida y destruida.

  4. 6 de mar. de 2024 · Los días 24 y 25 de agosto del 79 d.C., una formidable erupción del Vesubio destruyó las poblaciones de la Campania que se hallaban al sureste del volcán. Pompeya quedó cubierta por una gruesa capa de cenizas y lapilli , mientras que una avalancha de fango anegaba Herculano , un plácido centro de recreo; otras localidades ...

  5. Volcán: Vesubio: Ubicación: Arco volcánico de Campania, Italia: Coordenadas: Fecha: 24 de agosto de 79 (fecha tradicional) 24 de octubre de 79 (fecha probable) [1] Tipo de erupción: Volcánica pliniana: Daños: Destrucción de Pompeya, Herculano, Estabia y Oplontis: Víctimas

  6. Situada a las afueras de Nápoles, en el sur de Italia, Pompeya es famosa por sus ruinas romanas y por el desastre que, irónicamente, las dejó intactas. Tras una catastrófica erupción volcánica, toda la ciudad quedó cubierta por un manto de ceniza volcánica.

  7. 4 de abr. de 2024 · Monte Vesubio, el volcán de Pompeya. El Monte Vesubio actuó como dador y quitavidas para Pompeya, Herculano y Estabia y continúa activo en la actualidad. Los datos sobre el Monte Vesubio incluyen: La erupción de Pompeya. En el año 79 d.C., el Monte Vesubio comenzó a hacer erupción.