Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Protágoras fue un importante pensador de Grecia durante el siglo V. Uno de los más reconocidos sofistas y uno de los más antiguos también. Profesor itinerante e intelectual considerado como un experto en cuanto a la retórica , y en todos los asuntos que estuvieran relacionados con la misma.

  2. ¿Cuál era su pensamiento? Protágoras era un fiel defensor del relativismo y el convencionalismo de las normas, hábitos y dogmas del hombre. Esto se refleja en su obra, y más específicamente en su frase: El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son.

  3. 2 de sept. de 2009 · Protágoras de Abdera (c. 485-415 a.C.) está considerado el más importante de los sofistas de la Antigua Grecia y el primer filósofo en promover el subjetivismo al sostener que la interpretación de cualquier experiencia, o de cualquier cosa, está condicionada por el individuo.

    • Joshua J. Mark
  4. Protágoras de Abdera (en griego antiguo Πρωταγόρας; Abdera, c. 485 a. C.- c. 411 a. C.) [1] fue un sofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepía.

  5. 1 de ago. de 2017 · La teoría relativista de Protágoras. Los aspectos fundamentales y básicos de la teoría de Protágoras, basada en una manera de pensar explícitamente relativista, son los siguientes. 1. La función de la filosofía no es acceder a verdades absolutas. Protágoras creía que toda afirmación se ve condicionada por el contexto en el ...

    • Psicólogo
  6. Su pensamiento se centraba en el relativismo y la importancia de la educación en la sociedad. Las ideas de Protágoras provocaron debates filosóficos sobre la verdad y la moralidad. Tuvo una gran influencia en la filosofía antigua y sus enseñanzas siguen siendo relevantes hoy en día.

  7. Esta frase, conocida como el principio del homo mensura, caracteriza el pensamiento de Protágoras, que considera la reflexión sobre el hombre, sobre sus sensaciones y su pensamiento como el núcleo de la filosofía .