Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Quieres ser maestro? ¿Te han dicho que escojas una profesión más seria? ¿Tu vocación es enseñar pero la sociedad no quiere que seas Docente? Sé maestro sí solo y solo sí.

  2. 14 de feb. de 2018 · La esencia del saber y de las habilidades brinda autonomía al maestro, precisa las acciones de su hecho pedagógico lleno de habilidades, conocimientos y experiencias que se ponen en juego al momento de enfrentarse a las incertidumbres que se dan en el aula, en la situación de enseñanza aprendizaje.

  3. En esta ocasión, abordaremos la temática de qué es ser un buen maestro reflexión. Analizaremos los elementos que conforman la práctica educativa reflexiva, la importancia de la autoevaluación, la retroalimentación y la colaboración en el proceso de mejora continua.

    • Reflexión en Acción
    • Métodos de Reflexión Del Maestro
    • Qué hacer Con Las Reflexiones

    Los maestros pasan tanto tiempo preparándose y dando lecciones que a menudo no registran sus reflexiones sobre las lecciones en los diarios a menos que sea necesario. En cambio, la mayoría de los maestros «reflexionan en acción», un término acuñado por el filósofo Donald Schon en la década de 1980. Este es el tipo de reflexión que ocurre en el aula...

    A pesar de la falta de evidencia concreta que respalde la reflexión en la enseñanza, muchas escuelas generalmente requieren que los educadores reflexionen sobre su práctica como parte del proceso de evaluación docente . Hay muchas maneras diferentes en que los maestros pueden incluir la reflexión para satisfacer los programas de evaluación y mejora...

    Reflexionar sobre lo que salió bien y mal con las lecciones y las unidades, y las situaciones de clase en general, es una cosa. Sin embargo, descubrir qué hacer con esa información es otra muy distinta. El tiempo dedicado a la reflexión puede ayudar a garantizar que esta información se pueda utilizar para producir un cambio real ypara que ocurra el...

  4. 13 de feb. de 2018 · En resumen, la formación docente es un proceso social de reflexión sobre la educación y el para qué, donde el profesor debe poseer conocimientos sobre una ciencia, una disciplina o un arte (formación académica) que combinados con aspectos epistemológicos, pedagógicos y didácticos, le permitan desarrollar las habilidades y ...

  5. La reflexión sobre la práctica consiste en valorar la información, abandonar los lugares comunes, formular preguntas y buscar e identificar lo que necesitamos mejorar en nuestra práctica.

  6. maestro es que el análisis de necesidades, problemas, procesos de cambio, sentimientos de eficacia y creencias son factores que contribuyen al desarrollo profesional del maestro hacia el logro de prácticas mejoradas.