Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de may. de 2022 · ¿Qué son las semillas criollas? Las semillas criollas son aquellas que han sido desarrolladas por los propios agricultores en sus campos de cultivo, de acuerdo con las condiciones socio-ecológicas particulares de sus parcelas y de sus territorios, pero también en función de lo que demanda el mercado.

  2. 26 de ene. de 2021 · Criollas: las semillas criollas son aquellas que se han adaptado a un entorno determinado, ya sea por intervención del hombre o por selección natural. Son propias de la agricultura ecológica y tradicional.

    • Bancos Comunitarios de Semillas Criollas:
    • Supervisión:
    • Diagramación:
    • Presentación
    • La agrobiodiversidad es fundamental para la producción agrícola y la seguridad alimentaria
    • 1. ¿Por qué es importante conservar las semillas criollas?
    • 2. ¿Qué es un Banco Comunitario de Semillas Criollas y por qué se crea?
    • 3. ¿Para qué sirven los bancos comunitarios de semillas criollas?
    • 4. ¿En qué casos se pueden implementar?
    • 5. ¿Cuáles son las formas en las que se puede organizar un Banco Comunitario de Semillas Criollas?
    • 6. ¿Cuáles son los beneficios de tener/ pertenecer a un Banco Comunitario de Semillas Criollas?
    • Beneficios para el Medio Ambiente
    • 7. ¿Cómo organizamos el BCS?
    • 8. ¿Cómo Podemos Almacenar Nuestras Semillas Criollas?
    • 9. Ideas Para Un Manejo Adecuado del Banco
    • 10. Conservación de la agrobiodiversidad: las mujeres como vigilantes de la semilla criolla
    • CASO NICARAGUA.

    una opción para la conservación de la agrobiodiversidad

    Dr. Gonzalo Galileo Rivas Platero M.Sc. Danilo Padilla Castillo Foto de la portada: Maíces criollos (Foto cortesía del ARS-USDA Image gallery) Fotos: USDA-ARS Image gallery, H. Ruiz Solsol; J.G. Suchini, G.G. Rivas

    Silvia Francis, Oficina de Comunicación e Incidencia División de Investigación y Desarrollo Sede Central, CATIE www.catie.ac.cr La reimpresión de este documento fue realizada por el Proyecto Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo rural sostenible en Guatemala: fortaleciendo la agricultura familiar y la economía campesina, con el...

    La agrobiodiversidad es fundamental para la producción agrícola y la seguridad alimentaria. La conservación de la misma debe ser integrada con las prácticas agrícolas, una estrategia que a la larga puede reportar enormes beneficios sociales, económicos y ecológicos. Las prácticas que conservan y usan de manera sostenible e incrementan la biodiversi...

    campesinos, es decir, la fe en que las plantas que germinen de estas semillas alcanzarán un determinado nivel bajo las condiciones particulares de producción en las tierras del agricultor. Estas preocupaciones se reflejan en un sentido más amplio en las prácticas locales de manejo de semillas. Los agricultores escogen las variedades de maíz según l...

    Las semillas criollas, también llamadas semillas nativas o locales son aquellas que creciendo de forma natural, silvestre en los campos son aprovechadas por los pobladores quienes las usan como alimento y material para cultivar sus propias parcelas y abastecerse sin necesidad de conseguir semillas de otros lugares, estas semillas cuentan con caract...

    El Banco Comunitario de Semilla (BCS) es una iniciativa implementada por las comunidades rurales para administrar de forma colectiva una reserva de semillas, necesaria para la siembra de cultivos. El Banco Comunitario de Semilla cuenta con un lugar físico para el acopio y almacenamiento de las semillas, en condiciones adecuadas para mantenerlas viv...

    La función principal de los Bancos Comunitarios de Semillas Criollas es almacenar, conservar y mantener semillas criollas, de tal manera que los agricultores vinculados al banco puedan disponer de ellas justo cuando las necesitan sin necesidad de depender del mercado convencional, además los bancos generan vínculos importantes entre las comunidades...

    Los bancos Comunitarios de Semillas Criollas se pueden implementar siempre y cuando exista una comunidad interesada en generar y mantener este tipo de actividad, es indispensable que la misma comunidad sea quien se encargue de la organización, administración y manejo de los recursos del banco, su efecto se ve reflejado en que la comunidad es sobera...

    Existen varias maneras en las que se puede organizar un banco de semillas y esto va a depender de la misma comunidad que lo va a administrar: Bancos Centralizados, estos funcionan como un banco convencional, solo que no prestan dinero sino semillas, el beneficiario obtiene las semillas que necesita para su cultivo y cuando cosecha su producción deb...

    Existen varias ventajas o beneficios que se derivan de la existencia de un banco comunitario de semillas criollas, estas no son solo para la comunidad que lo conforma sino también para el medio ambiente y el entorno en el que se desarrolla la actividad agrícola. Creación de lazos de amistad, compromiso y confianza entre todos los integrantes de la ...

    Contribución en la conservación de la biodiversidad del entorno Conservación de especies nativas de la zona Conservación de fauna benéfica que hace parte de los procesos de polinización de las especies criollas Disminución en la tendencia al monocultivo Mantenimiento del equilibrio ambiental (interacciones Hombre-Plantas-microorganismos)

    Para organizar el BCS debemos considerar los siguientes aspectos: Realizar una Asamblea de índole comunitaria. En esta asamblea se analiza la conveniencia y necesidad de planear el BCS con miras a garantizar la disponibilidad y acceso a la semilla. Designar responsables del BCS. Para este fin la Asamblea nombra a un Comité administrativo. Capacita...

    Existen muchas maneras de almacenar nuestras semillas de manera que se conserven a través del tiempo y se mantengan viables. A continuación detallamos algunas maneras fáciles y prácticas de almacenar: Botellas plásticas ó de vidrio en buen estado: las botellas en las que generalmente vienen empacadas algunas salsas, condimentos, bebidas se pueden r...

    Para que el banco funcione de manera correcta y sea de beneficio para todos se recomienda tener en cuenta las siguientes consideraciones: Desde el inicio del banco se debe establecer cuál será la cantidad con la que los productores se pueden hacer miembros, es decir, la cantidad de semilla que deben aportar al banco además de la que se les presta c...

    La variedad de especies animales y vegetales desarrollándose en un espacio de forma natural y equilibrada brindan sus beneficios al medio ambiente y al ser humano, que eventualmente desarrolla sus asentamientos basado en la calidad de los recursos naturales que pueda aprovechar. A estos recursos naturales y el entorno en el que se desarrollan sumad...

    Bancos Comunitarios de Semillas: Siembra y Comida.

  3. Junto con el agua y el aire, las semillas son los últimos recursos en vía de privatización y de extinción. Tenemos que defenderlas unidos, para seguir libres. Es tiempo de movilizarnos reproduciendo, promoviendo y compartiendo estas semillas que nos conectan con nuestras memorias.

  4. Las semillas son un Patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad y no deben ser objeto de ningún tipo de propiedad intelectual sobre formas de vida. Se debe garantizar su libre circulación entre las comunidades, así como el derecho a rescatar, proteger, multiplicar, mejorar, seleccionar, conservar, utilizar, intercambiar y comercializarlas entre pueblos y sus organizaciones.