Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. qué es la ruptura epistemológica según gastón bachelard. « Ruptura epistemológica » significa, por tanto, la adopción de un método o de una teoría nueva que imposibilitan al conocimiento el retorno a las estructuras del saber anterior. Igualmente, ¿qué son los obstaculos Epistemologicos según Bachelard?

  2. A las rupturas epistemológicas se vinculan los obstáculos epistemológicos ( ver texto ). Este concepto de «ruptura» es utilizado por Althusser para criticar la interpretación humanista e historicista de Marx. La teoría de las revoluciones científicas de Kuhn se inspira igualmente en este mismo concepto.

  3. La ruptura epistemológica es un concepto introducido por el filósofo y poeta Gaston Bachelard (27 de junio de 1884, Bar-sur-Aube – 1 de octubre de 1962, Paris) en Filosofía de las Ciencias (ver enlace en inglés Philosophy of Science), posteriormente desarrollado en el ámbito de la sociología en 1975, a raíz de un ensayo ...

  4. La ruptura epistemológica es un concepto introducido por el filósofo y poeta Gaston Bachelard en Filosofía de las Ciencias, posteriormente desarrollado en el ámbito de la sociología en 1975, a raíz de un ensayo publicado en Francia, por Pierre Bourdieu, Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron, titulado "El oficio de sociólogo".

    • Antecedentes Del Concepto
    • Características de La Ruptura epistemológica
    • Ideología Y Ruptura epistemológica
    • Método Etnográfico
    • Referencias Bibliográficas

    El concepto de ruptura epistemológica proviene de la tradición de la filosofía de la ciencia francesa que se practicó durante la primera mitad del siglo XX en el Collége de France. De hecho, el término parece referirse a una aptitud que tienen todos los que se dedican a la profesión de científico. También parece sugerir que esta competencia se logr...

    Por lo general, detrás de las rupturas epistemológicas de las generaciones de jóvenes científicos, a menudo hay procesos de movilidad ascendente realizados por los hijos de las clases trabajadoras (en contextos sociales urbanos) o por los hijos de familias campesinas en contextos rurales involucrados en procesos de crisis agrícola, o tal vez por in...

    La siguiente pregunta que debemos plantear es: ¿cómo funciona la ideología? Para Althusser, la ideología siempre funciona en oposición a las ciencias. Tomando prestado de Gaston Bachelard, un epistemólogo francés, Althusser emplea el concepto de “ruptura epistemológica”, que utilizó por primera vez para periodizar el trabajo de Marx. Gaston Bachela...

    Mediante el uso de conceptos como Habitus y Field, Bourdieu busca ir más allá de dicotomías como la subjetividad y la objetividad. Intenta hacer esto empleando su teoría de la práctica como una forma de capturar la dinámica y el cambio de los procesos sociales. La propia formación de Bourdieu es antropológica y ha desarrollado su enfoque en varios ...

    Bourdieu, P (1963) ‘Statistics and Sociology’, first published as ‘Statisques et Sociologie’,pp. 9 – 12 of Travail et Travailleurs en Algérie. Paris: The Hague Mouton. Translated by Derek Robbins in G.R.A.S.P. Working Paper No.10. University of East London. 1994. Hammersley, M (1992) What’s Wrong with Ethongraphy?London: Routledge. Popper, K (1972/...

  5. 1.2 La ruptura epistemológica. Tras el XX Congreso del Partido Comunista de la URSS, en febrero de 1956, en el que Jruschov denunció los errores y crímenes de Stalin, así como su dogmatismo filosófico, se levantó la censura para la libertad de expresión y discusión en el seno del movimiento comunista. En consecuencia, y como reacción ...

  6. La ruptura epistemológica de Marx. Lo primero que hay que subrayar, antes de intentar alguna respuesta a estas preguntas, es la profunda discontinuidad que existió entre el pensamiento económico de los llamados economistas clásicos (fundamentalmente, Adam Smith y David Ricardo) y el de Marx.