Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dependiendo de su fuerza un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán y dependiendo de su localización se pueden llamar tifón (especialmente en las Islas Filipinas, Taiwán, China y Japón) o simplemente ciclón como en el Índico.

  2. Un huracán es un fenómeno meteorológico que sucede en la atmósfera baja y que consiste en un gran remolino en forma de embudo, según define la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias de Costa Rica. El término científico es ciclón tropical.

  3. cne.go.cr › reduccion_riesgo › informacion_educativa¿Qué es un huracán?

    Se define como un fenómeno meteorológico de la atmósfera baja, que puede describirse como un gigantesco remolino en forma de embudo. Puede alcanzar un diámetro de cerca de 1000 km y una altura de 10 km. Produce vientos con velocidades superiores a los 200 km/hora y con ráfagas de hasta 400 km/hora, trayendo consigo fuertes lluvias.

  4. 27 de dic. de 2022 · Un huracán es un desastre natural que se representa a través de un ciclón tropical de fuertes vientos. Los huracanes se caracterizan por lluvias intensas y tormentas eléctricas de largos períodos de tiempo.

  5. Un mesociclón sobre Enschede, Países Bajos. En meteorología, ciclón usualmente suele hacer referencia a vientos intensos acompañados de tormenta, aunque también designa a las áreas del planeta en las cuales la presión atmosférica es baja.

  6. Un huracán es un viento de fuerza extraordinaria que forma un torbellino y gira en grandes círculos. El huracán suele originarse en las zonas tropicales y, desde el momento de su nacimiento, comienza a expandir su diámetro.

  7. 1 de sept. de 2021 · Un huracán es una gigantesca máquina térmica que se forma y mantiene activo gracias al aporte constante de energía calorífica suministrada por el aire muy húmedo que descansa sobre las cálidas aguas de los mares tropicales, lo que favorece el crecimiento de los torreones nubosos que lo conforman.