Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución de 1917 fue promulgada el 5 de febrero del mismo año y trajo consigo el establecimiento de garantías sociales que fueron herencia y al mismo tiempo pusieron fin al periodo de la Revolución Mexicana. Conoce más de este documento y algunos de sus artículos destacados.

  2. 27 de ago. de 2018 · La Constitución mexicana de 1917, cuyo nombre oficial es “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, es la carta magna o norma fundamental que organiza política, legal y jurídicamente a la nación mexicana en la actualidad.

  3. 5 de feb. de 2020 · El 5 de febrero del año de 1917, reuniendo las demandas sociales, políticas y económicas de la lucha armada que encabezó Francisco I. Madero, se promulgó la nueva Constitución que reemplazaría a la anterior de 1857.

    • quién escribió la carta magna de 19171
    • quién escribió la carta magna de 19172
    • quién escribió la carta magna de 19173
    • quién escribió la carta magna de 19174
  4. La Constitución de 1917 es la carta magna de México, que establece los principios fundamentales sobre los cuales se rige el país. Fue elaborada en el contexto de la Revolución Mexicana, un conflicto armado que tuvo lugar entre 1910 y 1917 y que buscaba derrocar la dictadura de Porfirio Díaz y establecer un orden político y social más justo.

  5. 5 de may. de 2017 · El historiador dijo que en 1915 empezó a surgir la idea de realizar una Carta Magna que corrigiera las fallas que presentaba la Constitución de 1857, y a su vez, satisficiera las demandas sociales y políticas generadas por la Revolución de 1910, por tanto, el Primer Jefe Constitucionalista, Venustiano Carranza, dio a conocer la ...

  6. 24 de abr. de 2023 · A más de 100 años de su promulgación, nos preguntamos: ¿quién hizo la Constitución de 1917? La respuesta nos lleva al convulsionado contexto de la Revolución Mexicana, donde líderes y facciones luchaban por construir un nuevo México.

  7. La Constitución mexicana de 1917 se caracterizó por ser una ley escrita y rígida; ello quiere decir que la voluntad soberana de la que emanó, estableció en ella las reglas de su organización y de sus funciones colectivas de modo expreso y categórico, tratando de resol­ ver ese opuesto dualismo entre la libertad y el orden, reconoc...