Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Suave Patria: tu casa todavía es tan grande, que el tren va por la vía como aguinaldo de juguetería. Y en el barullo de las estaciones, con tu mirada de mestiza, pones la inmensidad sobre los corazones.

    • Transmutase Mi Alma

      Transmútase mi alma en tu presencia como un florecimiento,...

    • Aguafuerte

      (Alfonso Camín) Alfonso, inquisidor estrafalario: te doy mi...

  2. El poeta se dirige la misma patria, como si fuera una persona, y la insta a no doblegarse, a que siga siendo fiel a sí misma. Continúa con un elogio en el que la exhorta a no cambiar, manteniendo las tradiciones, su gastronomía, su música, su fuerza y su poderío como estado.

  3. www.ingenieria.unam.mx › dcsyhfi › material_didacticSuave patria - UNAM

    Suave patria. Ramón López Velarde. Yo que sólo canté de la exquisita partitura del íntimo decoro, alzo hoy la voz a la mitad del foro a la manera del tenor que imita la gutural modulación del bajo, para cortar a la epopeya un gajo. Navegaré por las olas civiles con remos que no pesan, porque van como los brazos del correo chuán que ...

  4. la lujuria y el ritmo de las horas. Patria, te doy de tu dicha la clave: sé siempre igual, fiel a tu espejo diario; cincuenta veces es igual el AVE. taladrada en el hilo del rosario, y es más feliz que tú, Patria suave. Sé igual y fiel; pupilas de abandono; sedienta voz, la trigarante faja.

  5. Diré con una épica sordina: la Patria es impecable y diamantina. Suave Patria: permite que te envuelva en la más honda música de selva con que me modelaste por entero al golpe cadencioso de las hachas, entre risas y gritos de muchachas y pájaros de oficio carpintero.

  6. Título: La suave patria (Formato PDF) Autor: López Velarde, Ramón, 1888-1921; Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2011; Publicación original: México; Notas de reproducción original: Edición digital a partir de El Maestro: Revista de Cultura Nacional, núm.

  7. “La suave patria” es el poema póstumo más conocido de Ramón López Velarde. Ha tenido múltiples ediciones y fue una de las obras que sirvieron para consagrarlo como poeta nacional.