Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A continuación, estudiaremos los tipos de estructuras cristalinas: iónica, covalente y metálica. Posteriormente, veremos las características de las diferentes redes. Finalmente, practicaremos lo aprendido con algunos ejemplos de redes cristalinas.

  2. Los cristales covalentes son sólidos cuyos átomos están enlazados de forma covalente, y se disponen formando una red cristalina, uniéndose unos con otros y éstos con otros átomos vecinos. De esta manera, no se forman moléculas independientes, sino que toda la estructura podría considerarse como una gran molécula.

    • ¿Qué Es La Estructura Cristalina?
    • Características de La Estructura Cristalina
    • Tipos de Estructura Cristalina
    • Ejemplos de Estructuras Cristalinas

    La estructura cristalinase refiere a la forma en la que están organizados o empaquetados los átomos, iones o moléculas en los sólidos cristalinos tales como los diamantes, la sal (cloruro de sodio) o el azúcar (sacarosa). Los sólidos cristalinos están formados redes tridimensionales de unas unidades idénticas denominadas celdas unitarias. Estas se ...

    Están formadas por celdas unitarias que se repiten

    La estructura cristalina consiste en la repetición de una celda unitaria en todas las direcciones. Estas celdas consisten en paralelepípedos tridimensionales cuya forma y tamaño están definidos por tres vectores denominados a, b y c, y por los ángulos entre estos vectores, denominados α, β y γ.

    Son estructuras altamente ordenadas

    La estructura cristalina se caracteriza por ser uno de los estados de la materiamás ordenados que existe. Los cristales son tan ordenados, que con conocer bien la estructura de la celda unidad que contiene tan solo un puñado de átomos, se puede reconstruir toda la estructura entera de un cristal formado por millones de átomos, iones o moléculas.

    Presentan simetría

    La mayoría de las celdas unitarias con las que se pueden construir sólidos cristalinos presentan algún tipo de simetría. Esto quiere decir que el contenido de una parte de la celda se repite en otra parte de la misma luego de llevar a cabo una rotación, reflexión o inversión. Por ejemplo, si una celda unitaria posee un plano de simetría, esto quiere decir que una mitad de la celda es el reflejo de la otra.

    Las estructuras cristalinas se pueden clasificar según el tipo de celda unitaria por la que están formadas. Estos se caracterizan por los tres lados que se conectan a una de sus aristas (llamados a, b y c) y por los ángulos entre estos lados (llamados α, β y γ). Esto da origen a 7 sistemas cristalinos. Dentro de cada uno de estos sistemas cristalin...

    Cloruro de sodio

    Su estructura cristalina consiste en una red cúbica centrada en las caras con 4 unidades de NaCl por cada celda unitaria,

    Hierro alfa

    El hierro cristaliza en forma de hierro alfa a 768 °C. Su estructura es cúbica centrada en el cuerpo con una arista de 2.86 Å (o 286 pm)

    Hierro gamma

    Es una forma de hierro que se da entre 910 °C y 1400 °C y tiene una estructura cristalina cúbica centrada en las caras de 3.64 Å (364 pm) de arista.

  3. Los cristales también pueden formarse por enlace covalente. Por ejemplo, los enlaces covalentes son los responsables de mantener unidos los átomos de carbono en los cristales de diamante. La configuración de electrones del átomo de carbono es 1 s 2 2 s 2 2 p 2 1 s 2 2 s 2 2 p 2, un núcleo de He más cuatro electrones de valencia.

  4. Clases de Sólidos Cristalinos. Las sustancias cristalinas se pueden describir por los tipos de partículas en ellas, y los tipos de unión química que tienen lugar entre las partículas. Existen cuatro tipos de cristales: (1) iónicos, (2) metálicos, (3) red covalente y (4) moleculares.

  5. 4. Enlaces y enlaces covalentes. En una red cristalina, los átomos o iones están unidos entre sí a través de enlaces químicos. Estos enlaces pueden ser iónicos, covalentes o metálicos, dependiendo de la naturaleza de los elementos involucrados.

  6. Tipos de cristales. Las estructuras y propiedades de los cristales, como punto de fusión, densidad y dureza están determinadas por el tipo de fuerzas que mantienen unidas a las partículas. Se clasifican en: iónico, covalente, molecular o metálico.

  1. Búsquedas relacionadas con redes cristalinas covalentes

    tipo de redes cristalinas covalentes