Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. f. Hecho de venir a la memoria lo que está lejano en el tiempo o casi olvidado. 2. f. Recuerdo vago e impreciso. 3. f. En literatura y música, aquello que evoca algo anterior o denota su influencia.

  2. Concepto de reminiscencia. Reminiscencia es un concepto que puede asociarse a evocaciones, memorias o recuerdos. Una reminiscencia es la representación mental de una situación, un hecho u otra cosa que tuvo lugar en el pasado.

  3. 1. s. f. Acción de recordar o traer de forma voluntaria a la memoria cosas olvidadas la película se centra en la reminiscencia de la juventud del protagonista. remembranza. 2. Recuerdo impreciso de una cosa de mi infancia sólo guardo reminiscencias. evocación. 3.

  4. 16 de oct. de 2023 · La reminiscencia es la recuperación de recuerdos del pasado, a menudo vagos y difusos, que emergen de manera inesperada en la mente. En psicología, se considera una experiencia personal ligada a vivencias específicas de cada individuo, como momentos felices, traumáticos o significativos.

  5. Podemos definir a la reminiscencia como un efecto o fenómeno que nos hace recordar aquello que se encuentra en el pasado a partir de algún elemento o situación particular.

  6. reminiscencia. s f Recuerdo lejano o fragmentario de alguna cosa o indicio vago de algo ya pasado: reminiscencias barrocas, “¡Qué menudo, mi general! —dijo el güero Margarito, e hizo reminiscencias del antiguo restaurant Delmónico de Chihuahua”.

  7. reminiscencia. f. Recuerdo de una cosa casi olvidada: solo le queda alguna reminiscencia de su infancia. art. y lit. Lo que es idéntico o muy semejante a lo compuesto anteriormente por otro autor o en otro estilo. Más en pl.: su novela tiene reminiscencias cervantinas.