Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Redacción
    • Busca tu red de apoyo. Tanto en el caso de una ruptura amorosa como en cualquier proceso de duelo, es muy importante tener una red de apoyo, es decir, personas que acompañen y escuchen nuestros momentos difíciles y nos ayuden a compensar la sensación de pérdida o de soledad.
    • Realiza cambios significativos. También es común que cuando estamos en una relación de pareja acumulemos objetos, regalos, fotos, recuerdos, entre una serie de elementos materiales que simbolizan la relación y el vínculo afectivo.
    • Crea nuevos hábitos. Relacionado con lo anterior, es común que al estar en una relación de pareja creemos nuevos pasatiempos, nuevos gustos e incluso nuevos intereses.
    • Recuperar viejos pasatiempos. No necesariamente tenemos que crear hábitos nuevos. Funciona también el recuperar los hábitos que teníamos antes de estar en la relación de pareja.
    • Negación, Shock, Incredulidad
    • Apatía Y Neutralidad Emocional
    • Tristeza
    • Miedo
    • Ira Y Rabia
    • Necesidad de Cambios
    • Nostalgia
    • Calma
    • Aceptación

    Aceptar que nuestra relación con esa persona se ha acabado es algo difícil de digerir. Por ello, en los primeros momentos es normal negar lo que sucede o simplemente mostrar shock o incredulidad por lo que está pasando. En cierta forma, esta reacción es un mecanismo adaptativo para protegernos del dolor y aliviar el impacto de la ruptura. En situac...

    Tras haber superado la fase anterior y aceptar la situación, hay quienes atraviesan un período de cierta anestesia emocional. De esta manera, experimentan cierto estado de indiferencia sin emociones que destaquen o se diferencien entre ellas. A veces esta reacción se debe a que la persona no es capaz de elaborar del todo su ruptura, lo que le impid...

    En este momento la persona ya ha asimilado lo que ha pasado, por lo que al fin es capaz de conectar con su tristeza y su dolor. A pesar de su mala fama, estas emociones son tan válidas como aquellas más agradables. La tristeza nos ayuda a retirarnos para reflexionar sobre lo que hemos vivido y poder procesarlo. También nos permite hacer ver a los d...

    Tras haber superado la etapa de la tristeza, llega el momento en el que aparece el miedo. La persona comienza a sufrir por la incertidumbre que se avecina. Debe volver a vivir su vida sin esa persona a su lado, lo que significa afrontar numerosas situaciones cotidianas de una manera nueva. Además, empiezan a surgir temores relacionados con la soled...

    Tras la tristeza y el miedo también puede aparecer un componente de ira y rabia. La persona puede sentir despecho y gran necesidad de vengarse o castigar a su ex. Estas emociones suelen aflorar cuando la persona hace un repaso de su relación y revisa todo lo que ha dedicado a cuidar a la pareja “en vano”. Se vive la ruptura como un fracaso personal...

    Tras haber superado las etapas anteriores, la persona ve frente a ella nuevos horizontes y una vida que necesita cambios y transformaciones. Puede que la ruptura le impulse a cambiar su aspecto, su trabajo, su residencia e incluso sus prioridades. Se produce un reajuste en los valores y aquello que se quiere hacer. La persona necesita cambiar para ...

    Las rupturas y las emociones asociadas a ellas son complejas. Por ello, en las fases más avanzadas del duelo (cuando ya se han dejado atrás la tristeza y la rabia) es posible que aparezcan ciertos momentos de nostalgia. La persona ya no siente un dolor desgarrador, pero siente que echa de menos a su ex en algunos momentos clave. Se añoran los momen...

    La persona finalmente llega a un punto en el que siente calma. Empieza a priorizar su bienestar y su autocuidado porque ha venido sufriendo mucho y quiere finalizar esta experiencia. En este punto la persona ya ha logrado volver a su vida normal, retoma los planes y las metas y su funcionamiento diario es similar al que tenía antes de la ruptura.

    En esta última fase la persona logra asimilar completamente la ruptura. Pensar en el ex ya no produce dolor, angustia o ansiedad. En algunos casos, incluso puede transformarse la relación con esa persona hacia una amistad. La persona se siente equilibrada y tiene una visión optimista del futuro. Tiene ganas de seguir construyendo su camino, se sien...

  1. 12 de jul. de 2018 · Lo que me lleva a concluir con una reflexión personal: superar una ruptura es un desafío paradójico, muy difícil por su simplicidad. El truco, en esencia, es este: recordar que eres digno de ...

    • rupturas1
    • rupturas2
    • rupturas3
    • rupturas4
    • Centro de Psicología
    • No encerrarse en uno mismo. Como en cualquier proceso de duelo, en una ruptura sentimental acostumbra a ser necesario compartir el dolor con otras personas, especialmente con el círculo familiar o de amistades, que normalmente también es quien ha sido testimonio de todas las fases de la relación desde su inicio.
    • Aceptar y gestionar el dolor. El dolor y el sufrimiento derivados de la ruptura son sentimientos perfectamente normales; son señal de que en nuestras vidas hay un cambio de paradigma, dado que nuestro día a día pasa a ser muy diferente, entre otras cosas.
    • Mirar hacia el futuro. La sensación de sufrimiento y dolor intenso de las primeras semanas tras la ruptura suelen ir acompañadas de una gran nostalgia, un recuerdo constante de la otra persona y una idealización del pasado junto a él o ella.
    • Entender la ruptura. A veces puede ser difícil superar una ruptura por el hecho de no conocer las causas de la misma, y especialmente si uno mismo no es quien decidió romper con la otra persona.
  2. 9 de sept. de 2020 · Veamos en qué consiste a través de un resumen acerca de cómo se abordan en psicoterapia las consecuencias de las rupturas de pareja. Artículo relacionado: "Los 8 pilares psicológicos para superar una ruptura de pareja".

    • Centro de Psicología
  3. Cómo superar una ruptura cuando aún hay amor. Las rupturas siempre son dolorosas, pero son especialmente difíciles cuando ambas partes todavía se aman. Por desgracia, a veces las personas que se aman se separan por diversos factores como la distancia, los problemas de comunicación, la desconfianza o visiones diferentes del futuro.

  4. 1 de sept. de 2023 · La ruptura de una relación puede dar lugar a una gama diversa de reacciones emocionales, variando en intensidad y forma según la persona. Algunas de las respuestas más comunes incluyen: Tristeza. Sentirse triste después de una ruptura es una reacción natural y esperada. La tristeza puede ir acompañada de llanto, melancolía y ...

  1. Otras búsquedas realizadas