Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El síndrome de Peter Pan como problema psiquiátrico. Si el síndrome de Peter Pan se contempla como un trastorno mental o psíquico, los sujetos aquejados por él reunirían una serie de síntomas, que se habrían desarrollado bien por un tipo de problema orgánico aún desconocido, bien por unas condiciones familiares particulares.

  2. Este fenómeno ha sido conceptualizado por el psicólogo estadouniden-se Dan Kiley con el nombre de “síndrome de Peter Pan” y se manifiesta como un estado de ansiedad e inseguri-dad permanente ligado a la negativa de independizarse del entorno maternal.

    • Síndrome de Peter Pan: Adultos Atrapados en La Niñez
    • Consecuencias Del Síndrome de Peter Pan
    • Señales Del Síndrome de Peter Pan
    • Causas Del Síndrome de Peter Pan

    Los Peter Pan son los jóvenes eternos que se desentienden de las exigencias del mundo real escondiéndose en un mundo de fantasía, en su país de Nunca Jamás. Atrapados en él, no pueden desarrollar los roles que han de asumir, como el de padre, pareja o profesional, tal y como se espera en la adultez. Se pueden reconocer porque muchos de ellos puede ...

    Las consecuencias del SPP dan lugar a importantes alteraciones emocionales, siendo frecuentes los altos niveles de ansiedad y tristeza, pudiendo derivar en cuadros de depresión. También se sienten poco realizados con su vida, ya que al no asumir la responsabilidad de sus actos tampoco siente sus logros como suyos (locus de control interno) lo que r...

    Para poder acabar de reconocer Peter Pan presentaré las señales más características: 1. Aunque los adultos han llegado a la treintena o incluso rondan la cuarentena de años continúan comportándose como niños pequeños. 2. Sienten una gran necesidad de atenciónpor parte de quienes le rodea. 3. Su actitud se centra en recibir, pedir y criticary no se ...

    El síndrome de Peter Pan, como la mayoría de fenómenos psicológicos, seguramente sea debido al efecto de múltiples factores, tales como rasgos de personalidad dependientes o evitativos, estilo de afrontamiento de los problemas o patrones educativos, pero parece que el que más peso tiene en este desajuste es la historia vital de la propia infancia; ...

    • Psicóloga Clínica
  3. El síndrome de Peter Pan puede definirse como un estilo de personalidad por el cual una persona adulta adopta un comportamiento propio de un niño o adolescente. Esto se traduce en una falta de capacidad para responsabilizarse de los propios actos, tomar decisiones, afrontar retos, establecer relaciones sanas y, en definitiva, comportarse ...

  4. descriptivos, y presentan el síndrome de Peter Pan como un desorden de la personalidad que afecta principalmente a los hombres y que se caracteriza por una inmadurez psicológica en aspec-tos sociales y sexuales, irresponsabi-lidad, rebeldía, cólera, narcisismo, de-pendencia y manipulación. Se trata de personas que se niegan a dejar atrás la

  5. 14 de ago. de 2018 · Por Marissa Glover. 14 agosto 2018. ¿Has conocido a alguna persona adulta que siga teniendo la mentalidad y/o los comportamientos como un niño? El síndrome que te daremos a continuación llamado “Síndrome o Complejo de Peter Pan” explica el porque ocurre esta situación con algunas personas.

  6. Como tal síndrome, fue definido como un trastorno psíquico que afectaba exclusivamente a los hombres y que se caracterizaba por los seis bloques sintomáticos siguientes: irresponsabilidad, ansiedad, soledad, conflictos relativos al rol sexual masculino, narcisismo y machismo.