Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Samuel Ramos Magaña ( Zitácuaro, Michoacán, 8 de junio de 1897 - Ciudad de México, 20 de junio de 1959) fue un filósofo mexicano, académico y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro de El Colegio Nacional.

  2. Samuel Ramos fue un destacado filósofo y sociólogo mexicano. Su pensamiento se centró en la identidad mexicana, la cultura, la educación y la filosofía propia del país. Samuel Ramos escribió obras como «El perfil del hombre y la cultura en México» y «Hacia un nuevo humanismo».

  3. (Zitácuaro, 1897 - México, 1959) Filósofo mexicano. Se doctoró en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente fue profesor de estética y de historia de la filosofía en la Facultad de Filosofía de esta misma universidad, de la que llegaría a ser director.

  4. Su obra constituye una de las más valiosas aportaciones a la cultura del país: sus reflexiones filosóficas sobre México (su historia y cultura), su teoría sobre un nuevo humanismo, la historia de la filosofía en México, sus trabajos sobre la pintura mexicana y sus estudios de estética ejercieron una gran influencia en el pensamiento ...

  5. En el año de 1954 fue nombrado Coordinador de Humanidades de la UNAM. Así mismo fue designado miembro de El Colegio Nacional. Falleció Samuel Ramos el 21 de Junio de 1959. A continuación pasamos a realizar una exposición concisa de su obra así como un breve análisis de sus temas más significativos.

  6. Influido por su maestro Antonio Caso, así como por la filosofía de Max Scheler y José Ortega y Gasset, elaboró una antropología filosófica en la que combina los valores objetivos con los valores de la vitalidad. Ambos tipos de valores deben interrelacionarse del modo apropiado.

  7. En 1941 propone y estrena en la UNAM la cátedra de Historia de la Filosofía en México, cuyo primer fruto es este libro de 1943. Doctor en filosofía en 1944, es nombrado director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM de 1944 a 1952. En 1954 pasa a coordinar las Humanidades en la universidad.

  1. Búsquedas relacionadas con samuel ramos aportaciones

    samuel ramos principales aportaciones