Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Samuel Ramos Magaña ( Zitácuaro, Michoacán, 8 de junio de 1897 - Ciudad de México, 20 de junio de 1959) fue un filósofo mexicano, académico y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro de El Colegio Nacional.

  2. Samuel Ramos, con su profundo análisis de la identidad mexicana y su pensamiento crítico en áreas como la filosofía y la sociología, dejó un legado duradero en la cultura intelectual de México. Su obra sigue siendo relevante y su influencia perdura en el pensamiento y la sociedad mexicana.

  3. (Zitácuaro, 1897 - México, 1959) Filósofo mexicano. Se doctoró en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente fue profesor de estética y de historia de la filosofía en la Facultad de Filosofía de esta misma universidad, de la que llegaría a ser director.

  4. Autor de El perfil del hombre y la cultura en México (1934), Hacia un nuevo humanismo (1940) e Historia de la filosofía en México (1943). Recibió la Condecoración Generalísimo Morelos, de Michoacán, y las Palmas Académicas de Francia.

  5. Doctor en filosofía en 1944, es nombrado director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM de 1944 a 1952. En 1954 pasa a coordinar las Humanidades en la universidad.

  6. Samuel Ramos, nacido en Michoacán en 1897, es uno de los filósofos más importantes del siglo pasado. Es el pensador más citado de entre quienes reflexionaron sobre “lo mexicano”.

  7. Una cita del propio Samuel Ramos es el punto de partida para revisar su tesis en torno a la antropología filosófica: “El problema de la antropología filosófica estriba en que el hombre es un crucero en que juntan varias categorías del ser. ¿En cuál de ellas radica lo esencialmente humano?”