Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Samuel Ramos fue un destacado filósofo y sociólogo mexicano. Su pensamiento se centró en la identidad mexicana, la cultura, la educación y la filosofía propia del país. Samuel Ramos escribió obras como «El perfil del hombre y la cultura en México» y «Hacia un nuevo humanismo».

  2. En el año de 1954 fue nombrado Coordinador de Humanidades de la UNAM. Así mismo fue designado miembro de El Colegio Nacional. Falleció Samuel Ramos el 21 de Junio de 1959. A continuación pasamos a realizar una exposición concisa de su obra así como un breve análisis de sus temas más significativos.

  3. Samuel Ramos Magaña ( Zitácuaro, Michoacán, 8 de junio de 1897 - Ciudad de México, 20 de junio de 1959) fue un filósofo mexicano, académico y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro de El Colegio Nacional.

  4. Temple sobre masonite. 85 x 70 cm. Colección: El Colegio Nacional. Semblanza. Discurso de Ingreso. Nació en Zitácuaro, Michoacán, el 8 de junio de 1897. Realizó estudios de Medicina en la Escuela de Medicina de Michoacán y en la Escuela Médico Militar de la Ciudad de México.

  5. Fue además miembro del Colegio Nacional, una de las principales instituciones culturales mexicanas. Discípulo de Antonio Caso, su pensamiento está fuertemente influido por la filosofía de los valores de Max Scheler y por la de Ortega y Gasset.

  6. Una de las figuras fundadoras de la Filosofía Mexicana es la de Samuel Ramos [1], cuyo pensamiento corresponde a la época posrevolucionaria. Sus meditaciones se centraron fundamentalmente en la filosófica latinoamericana, particularmente en lo que se ha dado en llamar filosofía en torno a lo mexicano.

  7. En su libro El perfil del hombre y la cultura en México , Samuel Ramos testificó la tarea histórica-psicológica que propuso para definir la mentalidad y la cultura del mexicano. Está muy documentado su diagnóstico: el sentimiento de inferioridad en éste.

  1. Búsquedas relacionadas con samuel ramos pensamiento

    samuel ramos pensamiento filosófico