Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LA COMUNIDAD SEFARDÍ DE MÉXICO. Lugares. Breve historia cronológica de la comunidad sefardí de México (sefaradí, como se dice en la antigua Nueva España)

  2. 20 de ene. de 2022 · De acuerdo con los registros en nuestro país, Hernández es el apellido más común entre los mexicanos, pero también lo son García, López, Martínez, González, Rodríguez, Pérez, Sánchez y Ramírez; y algunos de éstos son de origen judío.

  3. Por: Jesús Valencia - Mar 9, 2014 - | Visto 22049 veces. Inicio - Familias judío sefarditas en México conservan su genética. En los Reyes y la región continúa la descendencia de sefarditas o judíos conversos. Según don Antonio Echavarría, cronista de Los Reyes, eran 18 familias a las que se les agregaron siete más para ...

  4. 9 de jun. de 2015 · Historia de la Comunidad Sefaradí de México. Enlace Judío México. 09 de junio de 2015. AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO. Antes de 1910 vivían en México unos pocos Sefaradíes. En aquellos años el país estaba envuelto en luchas internas sangrientas y la situación económica y política era catastrófica.

    • sefardíes en mexico1
    • sefardíes en mexico2
    • sefardíes en mexico3
    • sefardíes en mexico4
    • sefardíes en mexico5
  5. 24 de mar. de 2014 · Enlace Judío México – Los sefardíes (del hebreo ספרדים españoles) son los descendientes de los judíos que vivieron en la Península Ibérica (España y Portugal) hasta 1492, y que están ligados a la cultura hispánica mediante la lengua y la tradición. Se calcula que en la actualidad, la comunidad sefardí alcanza el ...

  6. Los sefardíes o sefarditas, también conocidos como sefaradíes o sefaraditas (en hebreo: ספרדים ‎, Sefaradim, literalmente ‘los de Sefarad ’), son, en la acepción más amplia del término, aquella parte del pueblo judío que vivió en la península ibérica hasta su expulsión por los Reyes Católicos de las coronas de Castilla y de Aragón (1492) y sus p...

  7. 17 de may. de 2022 · En un lapso de cuatro años, 33 mil mexicanos solicitaron la nacionalidad española bajo una nueva modalidad: ser descendientes de judíos sefardíes expulsados de la península Ibérica en virtud de un edicto promulgado en 1492 por los Reyes Católicos. Esos mexicanos contrataron a despachos especializados para que documentaran su linaje.