Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de may. de 2023 · Su obra literaria y filosófica es imprescindible para entender el feminismo y el existencialismo. En este artículo te presentamos algunas de las obras más importantes de Simone de Beauvoir que debes conocer si quieres comprender su legado intelectual y su influencia en la cultura contemporánea.

  2. 30 de may. de 2023 · Algunas de las obras más destacadas incluyen: La invitada. La sangre de los otros. Todos los hombres son mortales. Los mandarines. En estas obras, De Beauvoir exploró la condición humana y la naturaleza de la libertad y la responsabilidad individual.

    • "El Segundo Sexo"
    • "Memorias de Una Joven Formal"
    • "La Plenitud de La Vida"
    • "La Fuerza de Las cosas"
    • "La Mujer Rota"

    El Segundo Sexo es una de las obras fundamentales de Simone de Beauvoiry también una de las mejores obras de la literatura feminista de todos los tiempos. En este libro, Beauvoir analiza de manera exhaustiva la situación de las mujeres a lo largo de la historia y en los distintos contextos. La obra, establece el n de equidad de género y desarrolla ...

    Se trata de la primera parte de las memorias que escribe Beauvoir en vida y en esta obra, la filósofa feminista relata su transformaciónde niña bien, a individuo que se ha hecho a sí misma. Es toda un manifiesto a favor de la autonomía y el autoconocimiento y una apuesta por la búsqueda de la propia identidad.

    Continua sus memorias, desde los 21 años hasta los 37,y en él, hace algunas confesiones acerca ce su vida con Sartre, del que que siempre estuvo a la sombra. Solo quiere encontrarse a sí misma, a través de estas declaraciones que hace al lector/a, en las que cuenta únicamente lo que ella quiere. En este libro, Beauvoir afirma que no busca crear lec...

    Describe una de las etapas más duras de la vida de la pensadora francesa, a partir de los 37 años de edad, y en esta obra, se cuestiona todo su pensamiento anterior. Es más madura, y más sabia, pero cada vez está más rota.

    Constituye unanálisis de su propia relación con Sartre,un hombre que no la rebajaba, y por él que ella sentía tanto amor como admiración. En esta obra, describe lo que supone ser una mujer en una época en la que se están produciendo tantos cambios sociales, de una mujer que vive el nacimiento del feminismo. Si te ha gustado este artículo, puedes le...

    • El existencialismo y la sabiduría de los pueblos. Un libro que contiene cinco escritos publicados por Simone entre los años 1945 y 1946 para la revista Les temps modernes, creada por ella misma al lado de Jean Paul Sartre.
    • El segundo sexo. Ensayo de 1949, el estandarte del movimiento feminista. En él, la autora explica los diversos arquetipos a los que está sometida la mujer, cosa que para los 40 era un reto impensable, la mujer aún no votaba en la mayoría de los países del mundo y no tenía derechos civiles ni sociales.
    • Cuando predomina lo espiritual. El texto fue escrito en 1940, pero publicado hasta 1979 y en él se reúnen relatos de protagonistas que sufren las desventuras de cualquier persona.
    • La mujer rota. Escrita en forma de novela, narra la historia de tres mujeres. La primera se enfrenta a un conflicto tras décadas de matrimonio, los problemas, la decepción, el ser madre y el tránsito a dejar de ser adulto para convertirse en anciana están provocando un duro trauma.
    • El segundo sexo. Es una de las obras fundacionales del Feminismo y utiliza los conceptos existencialistas para indagar acerca de la vida de la mitad de la humanidad.
    • La mujer rota. Sara Herranz ilustra el icónico texto de una de las pensadoras más influyentes del siglo XX, referente del feminismo y de la literatura universal.
    • Las inseparables. Una novela inédita, muy íntima, de la gran autora francesa ganadora del Premio Goncourt e icono del feminismo.
    • Malentendido en Moscú. Nicole y André forman una pareja de profesores franceses jubilados que viajan a Moscú para visitar a Masha, hija de él, nacida de un primer matrimonio.
  3. Sus libros de filosofía más conocidos son Pyrrhus et Cinéas (1944); Para una moral de la ambigüedad (1947); los cuales tratan sobre ética existencialista, y El segundo sexo (1949), el cuel es considerado un texto fundacional en la teoría de género. Obras de Simone de Beauvoir. Estas son algunas de las obras más reconocidas de la ...

  4. Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir (París, 9 de enero de 1908-14 de abril de 1986), conocida como Simone de Beauvoir, fue una filósofa, profesora, escritora y activista feminista francesa, [1] autora de novelas, ensayos, biografías y monografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos.