Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. in-Representación mítica femenina del peyote: Tatei Hicuri, nuestra bisabuela peyote (tomado de Schultes y Hofmann, 1982). (3) pequeñas como para producir algún efecto psicotrópico. Varias especies de cactos contie-nen los alcaloides hordenina (peyo-cactina) y tiramina, ambos con propiedades antisépticas.

  2. Set hikuri (peyote) Set Basico. Consiente a tu piel, con nuestro set Elemental. Con nuestro set Hikuri., Úsalo y no Podrás vivir sin el. Esa persona especial, eres TÚ ️. $72.71 $58.24. Oferta. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago. Me Gusta 10. No me Gusta 0. (0) Cantidad. Agregar al carrito. Retiro disponible en TATEI.

    • Tatei
  3. 17 de abr. de 2013 · Mitos Mexicanos. El dios Peyote: Hiculi Tamatsi Maxa Yuawi. Por Sonia Iglesias. 17 abril, 2013. 14 comentarios. Hiculi, el divino cactus alucinógeno, forma parte indisoluble de la cosmovisión de los wixárikas, los huicholes. En lengua náhuatl se le conoce como peyote, “capullo”.

  4. 24 de ago. de 2018 · Este cactus crece en las zonas desérticas de México y es sagrado para los huicholes, pues lo usan con fines medicinales y espirituales. Cada año, esta comunidad hace una peregrinación para recoger y consumir peyote.

  5. 13 de ene. de 2019 · Común-unión. Refirió que a muchos años de comulgar con esta medicina ya conoce sus efectos y las cantidades que él necesita. “Es una medicina para ver, es una tradición de nuestro pueblo”. Como marakame, que es como se le llama a las personas que curan con métodos tradicionales en la región, comenzó a sanar a niños pequeños y ya ...

  6. Un hikuri es, dentro de la religión de los wixarica (huicholes), la conversión del espíritu de Tamautz Kauyumari ( Nuestro Hermano Mayor Venadito del Sol) en la cactácea Lophophora williamsii, convirtiéndose así en Tatei Hikuri o Nuestra Madre Hikuri. Es uno de los conceptos religiosos más importantes dentro de sus creencias ...

  7. 25 de sept. de 2023 · Hablemos de híkuri es un proyecto que se consolidó bajo el objetivo de generar espacios de diálogo, en torno al híkuri (Lophophora williamsii o peyote), con la finalidad de dar consideraciones y reflexiones, sobre el uso y consumo de la cactácea, como a algunas propuestas para su cuidado y aprovechamiento.