Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. San Andrés Cohamiata "TateiKie" en idioma (huichol [Wixárika]) es una localidad que está situada en el municipio de Mezquitic (en el Estado de Jalisco en México). Tiene 806 habitantes. San Andrés Cohamiata está a 1950 metros de altitud.

    • El Bordado Wixárika, Una Aportación Terrenal Y Lucrativa
    • Topolohuampo: Técnicas Tradicionales en Peligro de Extinción
    • El Derecho Intelectual de Los Pueblos Indígenas
    • «Diseñen, No Copien«
    • Desconfianza Y Resistencia
    • La Lucha Comunitaria Contra La Apropiación Cultural
    • Dar El Primer Paso
    • La Delgada Línea Entre Ser Artista Y Artesano Wixárika
    • La Artesanía Huichola O La Cultura Wixárika
    • Tateikie, El Hogar de La Madre Tierra

    Es miércoles y el aire de las montañas augura un día helado. Un pequeño como de cinco años camina a la escuela con su papá. Tiene la cara cubierta con un gorro y una bufanda, y con su guante tejido nos dice adiós. Apenas se le ven los ojitos pero se diría que va sonriendo. Mientras en Nueva york las modelos se prueban vestidos de mil 480 dólares (m...

    Para conocer a Clara Mijares, una de las últimas mujeres que tejen lana de borrego, hay que caminar dos horas montaña abajo, entre barrancos, tropezones y excremento de borregos. Hay dos brechas posibles para el recorrido: el empinado y estrecho donde pasan las personas, y uno más o menos ancho por el que caminan los burros. Tomamos el de los burro...

    Cada tanto, la cultura wixárika es noticia nacional. Habría que recordar que en el 2010, el pueblo indígena se hizo famoso porque ocho artistas decoraron un vocho con más de 2 millones de chaquiras. El Volchol se estacionó en varios continentes con sus 90 kilos de cuentas de colores. Así, en septiembre del 2019, varios periódicos del país dieron a ...

    “Diseñen, no copien” fue una de las frases que utilizó la senadora oaxaqueña, Susana Harp, en junio de 2019 al acusar a la marca Carolina Herrera de plagio y apropiación cultural por su colección Resort 2020que se inspiraba en “la alegría de vivir” en América Latina. La casa de modas utilizó elementos culturales de pueblos originarios como Tenango ...

    Una de las advertencias más frecuentes que hacían wixaritari y mestizos sobre la comunidad es que ésta es “muy desconfiada”, un pueblo en permanente resistencia. No había hostilidad, sin embargo, en el joven entusiasmado que al llegar se ofreció a llevarnos con Alma; tampoco en Benita, una niña de 6 años y falda de girasoles que no respondía a las ...

    En la casa de Alma siempre hay tortillas, agua caliente y la felicidad loca que solo conocen los perros. Es amable y cercana, pero reacia a darnos una entrevista. Insistimos, sin resultado, porque ella siempre tiene datos a la mano, frases curiosas o detonadoras de preguntas. –¿Tú conoces o has oído algo de una ley para trabajar con artesanos, Alma...

    –Nomás que sin fotos porque ando muy fodonga. Es Claudia Olivia Morales Reza, de 40 años. Nos sentamos en su patio y, después de encender la grabadora, el altavoz del pueblo empieza a dar un comercial larguísimo. Nos pide esperar a que termine de sonar la tonadita divertida que satura el ambiente. Trabajó 25 años en la docencia. Después de su madre...

    Estamos en la plaza principal, llena de murales coloridos que pintaron extranjeros, entrevistando a una mujer mayor que piensa que la tradición textil está a punto de perderse. Aunque casi todas las mujeres visten ropa tradicional: blusa y falda larga tejidas con bieses de colores, un pañuelo en la cabeza y sandalias; casi ningún hombre porta más q...

    No hay una respuesta única a la pregunta: ¿Qué piensan las bordadoras al ver sus bordados en una pasarela de alta costura? Algunas piensan que está bien porque así se da a conocer la cultura wixárika y les beneficia económicamente, aunque sea un poco; otras, que los bordados y las técnicas pertenecen a la comunidad y que el interés de los mestizos ...

    Es nuestro último día en Tateikie y caminamos hasta la clínica donde hay un poco de señal, para saber si hay noticias nuevas de nuestro transporte. Los días anteriores fueron de una lluvia interminable y los caminos son de por sí resbalosos y empinados. Son más de 10 horas de trayecto entre San Andrés y la capital de Jalisco, Guadalajara, y las com...

  2. 29 de sept. de 2023 · Audiolibro de la lección "Tateikie" de Imelda Quintana Martínez del libro Múltiples Lenguajes de 2do grado.Este audiolibro lo realizamos el equipo de Aprende...

    • 1 min
    • 2.2K
    • Aprende fácil
  3. 5 de dic. de 2018 · Un lugar increíble apartado de las grandes ciudades, un lugar lleno de mágia, en el que practicaremos el Eculturismo y donde podremos convivir con los Indíge...

  4. 26 de ene. de 2022 · El trabajo fuerte ha implicado contactos con las tres grandes comunidades wixárikas: Tateikie y Wuaut+a, que concentran unas 330 mil hectáreas, incluidas unas 140 mil hectáreas de bosque templado; así como Tuapurie o Santa Catarina Cuexcomatitlán, donde los avances del proceso son menores y hay bosques robustos sobre más de 30 ...

  5. 5 de mar. de 2021 · Hemos retornado este mayo de 2017 para continuar el estudio de su sitio sagrado Tatei Haramara (Haramaratsie o Waxi Wimari) en donde los pueblos wixárika (huichol) y náayarite (cora) veneran juntos a “Nuestra Madre La Mar”.

  6. Conociendo Tateikie Capital Mundial del Pueblo Wixárika, Mezquitic, Jalisco, México. 2K likes. Pueblo Originario Wixarika Tatei-Kie San Andrés Cohamiata municipio de Mezquitic Jalisco, México.

  1. Otras búsquedas realizadas