Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es la primera bordadora que visitamos y la madre de Brisa, traductora y guía en este viaje. Su tienda de artesanía Tuutu Xuiyari, custodiada por un burrito, ofrece variedad de trajes bordados personalizados, sombreros, gorras, huaraches, pulseras y otros productos.

  2. 6 de may. de 2021 · Su vestimenta tiene un gran significado, va más allá de una simple pieza de ropa; en ella van representadas sus tradiciones, costumbres, creencias, elementos naturales, las historias mitológicas de sus orígenes y sus dioses; cada una de estas alegorías varían dependiendo de la región en la que se ubiquen, al igual que los ...

  3. San Andrés Cohamiata "TateiKie" en idioma (huichol [Wixárika]) es una localidad que está situada en el municipio de Mezquitic (en el Estado de Jalisco en México). Tiene 806 habitantes. San Andrés Cohamiata está a 1950 metros de altitud. En la localidad hay 381 hombres y 425 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.115.

  4. Descubre la rica cultura wixárika a través de su vestimenta tradicional y simbolismo único.Bienvenidos a nuestro canal de YouTube, donde exploraremos la asom...

  5. Wixárika Huichol. La vestimenta de los hombres lleva su camisa de manta o “cuarri”, la capa “turra” y su pantalón; siendo bordados con símbolos sagrados.

  6. El nombre Tateikie se deriva de ta- ‘1PL’, tei ‘madre’ y kie ‘casa’ que significa ‘la casa de nuestra madre’. Informantes de diferentes comunidades de Jalisco concuerdan que este topónimo hace referencia a su “madre”, la perrita negra de la historia, quien se convirtió en mujer, y posteriormente, en la madre de los huicholes.

  7. Tuve la oportunidad de asistir a la Semana Santa Wixarika, que se llevó a cabo en el centro ceremonial Tateikie, conocido también como San Andrés Cohamiata.