Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de may. de 2023 · Desde un pájaro volando, una pareja de baile, una persona caminando, entre muchos otros ejemplos e inclusive, un ave encerrada en una jaula, o un animal con peluca. Adicionalmente, hay que agregar que nos permite saber más acerca de las propiedades de nuestra visión.

  2. Otro ejemplo es un pájaro en una banda y una jaula en la otra. Cuando se hace rotar el disco, el pájaro aparece atrapado en la jaula. Este ejemplo del pájaro y la jaula fue utilizado en el primer taumátropo y es la imagen más utilizada y vista en este tipo de juguete óptico hoy en día. 4 .

  3. 27 de sept. de 2012 · El taumatropo es un juguete óptico que se emplea para producir sensación de movimiento en las imágenes. Consiste en un disco con una imagen en cada una de sus caras . En los extremos del disco se ponen dos cuerdas o gomas que se retuercen mucho, de forma que, al estirarlas, el disco comienza a girar a toda velocidad.

    • Victoria González
  4. 13 de ene. de 2016 · El más sencillo de todos: el “taumatropo”. Este juguete óptico apareció a principios del siglo XIX con el objetivo de producir una imagen en movimiento a partir de dos imágenes estáticas. Este primer taumatropo consistía en un círculo con un pájaro dibujado en una de sus caras y una jaula en la otra cara.

  5. El taumatropo era un disco de cartón que giraba sobre su eje por medio de cuerdas que estaban amarradas a sus extremos. Las dos caras del disco tenían imágenes distintas pero complementarias. Por lo regular los dibujos que se empleaban por lo general en este tipo de juguetes eran de animales.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › taumatropoTaumatropo _ AcademiaLab

    Ejemplos de imágenes de taumatropos comunes incluyen un árbol desnudo en un lado del disco y sus hojas en el otro, o un pájaro en un lado y una jaula en el otro. Muchos taumatropos clásicos también incluían acertijos o poemas cortos, con una línea a cada lado.

  7. Un taumátropo es un juguete óptico formado por un disco sobre el que se colocan dos imágenes distintas, una en cada cara. Cuando hacemos girar el disco rápidamente, nuestros ojos perciben la mezcla de las dos imágenes. Aunque hay discrepancias sobre quién pudo ser su inventor, lo que si es cierto es que fue muy popular en el siglo XIX.