Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2017 · La ruptura del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos (i.e. sismo intraplaca), por debajo del continente, a una profundidad de 57 km (Figura 1). Si bien este tipo de sismo no es el más común en México, de ninguna manera es extraordinario.

  2. 19 de sept. de 2017 · CIUDAD DE MÉXICO — Más de 100 personas fallecidas, decenas de edificios derrumbados, incendios aislados y alrededor de dos millones de personas sin electricidad son las primeras consecuencias del...

    • The New York Times en Español
  3. 19 de sept. de 2019 · (CNN Español) -- A los mexicanos les tembló la tierra el 19 de septiembre de 2017 poco después del mediodía.

    • Antecedentes
    • El Terremoto
    • Daños
    • Volcán Popocatépetl
    • Rescate
    • Fallecidos
    • Niños Fantasmas Monchito-Frida
    • Verdadera Frida
    • Fuentes

    México se encuentra en un área en forma de herradura con alta actividad sísmica que se conoce como el Cinturón de Fuego del Pacífico, que une a América con Asia. En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes. Los dos terremotos que tuvieron lugar en México los días 7 y ...

    La víspera del sismo, se había realizado en la capital un simulacro conmemorativo del terremoto de 1985, la peor tragedia que ha vivido el país: en el cual hacía 32 años miles de personas perdieron la vida en la capital mexicana, donde numerosas edificaciones como hoteles, escuelas, hospitales y edificios de viviendas se vinieron abajo. La conmemor...

    En todas las zonas afectadas hubo daños en edificios, en algunos se desprendieron muros y fachadas de departamentos y edificios públicos. Los mayores daños se debieron a que no se aplicaron correctamente los reglamentos de construcción o a que algunas de las construcciones dañadas en sismos anteriores no fueron reparadas de forma adecuada. El conoc...

    El 28 de septiembre de 2017, A poco más de una semana del sismo, el volcán Popocatépetl se activó y arrojó rocas incandescentes y ceniza en pueblos cercanos. El "Popo" está ubicado a 65 kilómetros al sureste de la Ciudad de México y entre los estados Puebla, Morelos y el Estado de México , cerca del epicentro del devastador sismo. La actividad inte...

    Durante las labores de localización y salvación de especialistas de la Secretaría de Marina-Armada en zonas devastadas por los sismos del 7 y el 19 de septiembre, un total de 217 personas fueron rescatadas, entre estas 115 vivas. Varios perros de búsqueda fueron utilizados en las labores de rescate para encontrar sobrevivientes, entre ellos: 1. Fri...

    El fuerte terremoto, con su estela de destrucción dejó un grupo de fallecidos. A continuación los fallecimientos confirmados:

    Tanto en el sismo del 19 de septiembre de 1985 como en el del 2017, los rescatistas aseguraron haber escuchado a dos niños entre los escombros. Luis Ramón “Monchito” Navarrete, de 9 años (1985) nunca apareció y "Frida" Sofía, de 12 años (2017), nunca existió.

    Es una perra de rescate de la Secretaría de Marina-Armada, de la raza Labrador, conocida por sus gafas y botas hechas a medida. En su carrera (hasta 2017), ha localizado 12 personas vivas debajo de los escombros y más de 40 muertos. Ha trabajado en desastres como una explosión en la torre de la estatal Pemex en 2013, un deslizamiento de tierra en G...

    Fuerte terremoto de magnitud 7 sacude la Ciudad de México, a 32 años del gran sismo de 1985. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 19 de septiembre de 2017.
    Terremoto de 7.1 grados sacude a México. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 19 de septiembre de 2017.
    Minuto a minuto: Fuerte terremoto sacude a México. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 19 de septiembre de 2017.
    Terrible: Ya se cuentan unos 150 muertos en el terremoto de México. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 20 de septiembre de 2017.
  4. El terremoto de Puebla de 2017 fue un potente y mortífero sismo que ocurrió a las 13:14:40, hora local ( UTC-5 ), del martes, 19 de septiembre de 2017, que tuvo una magnitud de Mw = 7,1.

  5. 26 de sept. de 2017 · El sismo del 19 de septiembre de 2017 afectó más a una franja ubicada al centro de la Metrópoli, donde se encontraba el extremo poniente del Lago de Texcoco antes de la llegada de los españoles. En esa área se localizan los daños más significativos.