Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dicho ensayo: “Los placeres de la imaginación”, fue publicado en el año de 1712 precisamente en la publicación “The Spectator”, en el número 461. Desde su publicación, ha tenido gran recibimiento y aceptación por sus planteamientos sobre la estética. Dicho aspecto lo revisaremos con detalle en otros artículos.

  2. 17 de jul. de 2015 · Las teorías artísticas en The Spectator. En cuanto a la teoría artística hay que distinguir entre tipos de artículos: aquellos dedicados al ensayo filosófico y los relacionados con la crítica literaria.

  3. En 1804 José Luis Munarriz, traductor español de las Lecciones sobre la Retórica y las Bellas Letras de Hugh Blair, envía para su publicación en la revista de su amigo Manuel José Quintana su versión del ensayo que en 1712 publicara Addison en el periódico británico The Spectator.

  4. Los placeres de la imaginación y otros ensayos de The Spectator. Joseph Addison. 3.33. 27 ratings4 reviews. La presente edición ha sido preparada por Tonia Raquejo, profesora de historia del arte en la Universidad Complutense.

    • (27)
    • Paperback
  5. ensayo y la crítica, que ya tenían algún precedente en el siglo anterior. Entre los avisos y noticias y la correspondencia informativa, de un lado, y el panfleto y la polémica que abogan por una causa, de otro, nace una tercera corriente, que es el ensayo. Los ya mencionados ensayistas de The Spectator, Addison y Steele, descubrirán la ...

  6. - The Spectator (El Espectador) nació tras el fracaso del Tatler en 1711, y su vida fue más efímera aún, desapareciendo a finales de 1712. A pesar de ello, su tirada llegó a ser de 3.000 ejemplares, lo que lo convirtió en el instrumento de comunicación más popular de su época.

  7. 20 de febrero de 2024 - 06:00 p. m. Algunos meses atrás, en unas cuantas crónicas ya amarillentas, me encontré con los orígenes del periodismo actual y, de alguna manera, quedé atónito ...