Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Parra navega en esa desolación mezclando verdad y mito, poesía y denuncia, realismo y delirio; va trazando con verdadera maestría una cartografía conmovedora de esa tierra de nadie que...

  2. Resumen y sinopsis de Tierra de nadie de Eduardo Antonio Parra. La extraordinaria fuerza de estos relatos, situados en el vasto y alucinante Norte mexicano, nos descubren a un escritor radicalmente singular, heredero directo de José Revueltas y Juan Rulfo.

  3. Es autor de los libros de relatos Los límites de la noche (ERA, 1996), Tierra de nadie (ERA, 1999), Nadie los vio salir (ERA, 2001) y Parábolas del silencio (ERA, 2006), y de las novelas Nostalgia de la sombra (Joaquín Mortiz, 2002) y Juárez, el rostro de piedra (Grijalbo, 2008).

  4. Parra navega en esa desolación mezclando verdad y mito, poesía y denuncia, realismo y delirio; va trazando con verdadera maestría una cartografía conmovedora de esa tierra de nadie que constituyen el desierto, el río Bravo, las ciudades fronterizas, los pueblitos endemoniados.

    • (3)
  5. Sinopsis de TIERRA DE NADIE. La extraordinaria fuerza de estos relatos, situados en el vasto y alucinante Norte mexicano, nos descubren a un escritor radicalmente singular, heredero directo de José Revueltas y Juan Rulfo. Eduardo Antonio Parra mezcla en esos parajes verdad y mito, realismo y lirismo, tragedia e imaginacion.

    • EDUARDO ANTONIO PARRA
  6. www.edicionesera.com.mx › libro › tierra-de-nadie_78612Tierra de nadie - Ediciones Era

    1 de ene. de 2013 · Tierra de nadie. Eduardo Antonio Parra. La materia de los relatos de Tierra de nadie es casi siempre dramática, pero también mágica, y tiene lugar en el vasto y alucinante Norte mexicano, donde si lo real es perfectamente verdadero y concreto, asimismo es apocalípticamente irreal.

  7. Sinopsis de TIERRA DE NADIE. La extraordinaria fuerza de estos relatos, situados en el vasto y alucinante Norte mexicano, nos descubren a un escritor radicalmente singular, heredero directo de José Revueltas y Juan Rulfo. Eduardo Antonio Parra mezcla en esos parajes verdad y mito, realismo y lirismo, tragedia e imaginacion.