Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este sitio pretende informar a toda persona que tenga interés en conocer la historia, el funcionamiento y las ventajas comerciales que otorga el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), celebrado entre los gobiernos de los Estados Unidos de América, Canadá y México.

  2. portales.sre.gob.mx › mex-can › indexTLCAN - Gob

    México, Canadá y Estados Unidos firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) el 17 de diciembre de 1992, entrando en vigor el 1° de enero de 1994. A partir de la firma del TLCAN, los tres países han trabajado conjuntamente para incrementar su competitividad y el bienestar de sus ciudadanos.

  3. PRIMERA PARTE ASPECTOS GENERALES CAPITULO I Objetivos Artículo 101: Establecimiento de la zona de libre comercio Las Partes de este Tratado, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo XXIV del Acuerdo

  4. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North American Free Trade Agreement (NAFTA) y en francés Accord de libre-échange nord-américain (ALÉNA), es una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. El Tratado permite reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre ...

    • ¿TLCAN, qué es? El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo global que establece las reglas para el comercio internacional y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México.
    • Firma del TLCAN. El TLCAN sustituyó al Tratado de Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos, que fue firmado en 1988. En 1991, iniciaron las negociaciones del TLCAN, que fue suscrito por Brian Mulroney, primer ministro canadiense, George Bush, presidente de Estados Unidos y Carlos Salinas de Gortari, presidente de México, y que entró en vigor el 1 de enero de 1994.
    • ¿Quién administra el TLCAN? El TLCAN es administrado por el Secretariado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, establecido de conformidad en el artículo 2002 del tratado.
    • Objetivos. Los principales objetivos del TLCAN son conceder a los firmantes el estatus de nación más favorecida, es decir, que estos países cuentan con las mejores condiciones de comercio entre ellos; eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios; promover condiciones de competencia justa; aumentar las oportunidades de inversión; proporcionar protección y cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual; establecer procedimientos para la resolución de disputas comerciales e implantar un marco para una mayor cooperación trilateral, regional y multilateral para ampliar los beneficios del acuerdo comercial.
  5. El TLCAN o Tratado de Libre comercio de América del Norte , firmado en 1992 por Canadá y Estados Unidos, es un gran acuerdo de libre comercio que, posteriormente, se amplió a México. La implantación del TLCAN ha contribuido a reducir o eliminar numerosas barreras al comercio en Norteamérica.

  6. El 1 de enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, mejor conocido como TLCAN. Este acuerdo posicionó a México como un socio comercial fundamental para Estados Unidos y Canadá, consolidando a nuestro país como una plataforma de exportación a los mercados mundiales.

  1. Otras búsquedas realizadas