Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inspirado en Cuauhtémoc, cuyos supuestos restos habían sido localizados por la antropóloga Eulalia Guzmán, Siqueiros realizó un segundo ciclo de murales para el Palacio de Bellas Artes. Este tablero representa el momento en que los conquistadores españoles queman los pies de Cuauhtémoc y Tetlepanquetzal, señores de Tenochtitlán y ...

  2. 13 de abr. de 2023 · El tormento de Cuauhtémoc, último emperador mexica. Esta es la historia del suplicio del último gobernante de México-Tenochtitlán. Secretaría de Cultura | 28 de febrero de 2019. Por Leandro Izaguirre (1892).

  3. El Tormento de Cuauhtemoc (1950-1951) capta el momento en que el gobernante mexica es sometido a tortura para que revele el lugar donde se ocultan los supuestos tesoros que guardaba la gran Tenochtitlan.

  4. 2 de oct. de 2021 · Caída de Tenochtitlan: cómo fue el tormento de Cuauhtémoc Uno de los episodios más conocidos fue cuando los españoles torturaron al emperador quemándole los pies 02 Oct, 2021 04:53 a.m. EST

  5. 28 de feb. de 2018 · Según los cronistas, Cuauhtémoc, el último Tlatoani mexica, fue ejecutado por órdenes de Hernán Cortés el 28 de febrero de 1525, hace 493 años, en tierras de los que hoy es Tabasco. Había estado...

  6. Título: David Alfaro Siqueiros pinta el mural "Tormento de Cuauhtémoc" en el Palacio de Bellas Artes; Creador: Juan Guzmán; Fecha de creación: ca. 1951; Ubicación: Ciudad de México; Tipo:...

  7. Tormento de Cuauhtémoc y Tetlepanquetzal. 15 de octubre de 1521. Uno de los momentos más arraigados en la memoria mexicana relativos al proceso de conquista de la Corona española sobre los pueblos originarios mesoamericanos es el suplicio al que fue sometido Cuauhtémoc, el cual se llevó a cabo el 15 de octubre de 1521.

  1. Otras búsquedas realizadas