Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Personajes famosos enterrados en el Cementerio Central de Viena (selección) Tumba de Ludwig van Beethoven. Tumba de Arnold Schoenberg. Tumba de Falco. Ludwig van Beethoven (1770-1827), compositor; Ludwig Boltzmann (1844-1906), matemático y físico; Johannes Brahms (1833-1897), compositor; Falco (1957-1998), cantante; Karl Lueger ...

  2. Entre otras, aquí están las tumbas de (grupo 32a:) Gluck, Beethoven, Schubert, Hugo Wolf, Johann Strauss, padre e hijo, Lanner, Brahms, (grupo 32c) Arnold Schönberg, Hans Moser, Robert Stolz, Theo Lingen y Curd Jürgens.

    • Simmeringer Hauptstraße 234, Vienna, 1110
    • 01 53469
  3. Arnold Schönberg ( Viena, 13 de septiembre de 1874- Los Ángeles, 13 de julio de 1951) fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Desde que emigró a los Estados Unidos, en 1934, adoptó el nombre de Arnold Schoenberg, y así es como suele aparecer en las publicaciones en idioma inglés y en todo el mundo.

  4. Arnold Schönberg fue un compositor austriaco y uno de los principales representantes de la música atonal y dodecafónica del siglo XX. Su trabajo abarcó tanto el período del Romanticismo como el Modernismo, y tuvo un impacto significativo en el desarrollo del arte contemporáneo.

  5. Arnold Schoenberg, 1927, de Man Ray. Posteriormente, Schoenberg iba a desarrollar la versión más influyente del método dodecapfónico (también conocido como doce tonos) de composición, al que en francés e inglés se le dio el nombre alternativo de serialismo por René Leibowitz y Humphrey Searle en 1947.

  6. Memoria del Mundo. UNESCO. maplistapps. Legado Arnold Schönberg. Arnold Schönberg (1874-1951), compositor, pintor, profesor, teorizador e innovador, se cuenta entre las figuras artísticas destacadas de la historia de la cultura occidental.

  7. Arnold Schoenberg (1874-1951) fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Fue uno de los primeros compositores en incursionar en la composición atonal, y en la creación de la técnica del dodecafonismo basada en series de doce notas. Ambos hitos dieron nacimiento al modernismo musical.