Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El levantamiento de Venustiano Carranza contra Victoriano Huerta en 1913 fue un evento fundamental en la historia de México. Representó el inicio de una lucha por el poder y la búsqueda de un gobierno legítimo y democrático.

  2. Venustiano Carranza logró aunar las voluntades de los distintos caudillos revolucionarios frente a la dictadura contrarrevolucionaria del general Victoriano Huerta (1913-1914), pero, tras una rápida victoria, hubo de enfrentarse a las reivindicaciones de los dos líderes agraristas que le habían apoyado: Pancho Villa y Emiliano Zapata.

  3. Imágenes del alzamiento contra Huerta y su implicación en los asesinatos de Francisco Madero y José María Pino Suárez, incluyendo a líderes como Venustiano Carranza, Pancho Villa, Álvaro Obregón, y Emiliano Zapata.

  4. Emiliano Zapata, Francisco Villa, Álvaro Obregón y otros revolucionarios se unieron a Venustiano Carranza, provocando batallas y levantamientos en toda la república. El gobierno de Huerta se fue convirtiendo en una dictadura militar cada vez más dura.

  5. Su propuesta política era la obediencia a la Constitución y la restauración del orden. Tenía muchos aliados contra Victoriano Huerta, como Álvaro Obregón y Francisco Villa en el Norte; Mientras Emiliano Zapata comenzó su propia batalla independiente en el Sur.

  6. Venustiano Carranza fue la única autoridad electa que representó la continuidad del orden constitucional roto por el golpe militar de Victoriano Huerta. Los demás gobernadores, la Cámara de Diputados y el Senado reconocieron al gobierno espurio.

  7. Estados como Coahuila, gobernado por Venustiano Carranza, que no respondieron positivamente al llamado de Victoriano Huerta, de inmediato fueron puestos en jaque por el ejército. A pesar de las circunstancias, hubo pocos altos mandos militares que dudaron de su lealtad hacia el Ejecutivo federal.