Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vida cotidiana 1940-1970. Humberto Domínguez Chávez. La cultura popular. De acuerdo con Monsiváis (Léón y Bedoya, 1987), integra la fusión de temas, conocimientos, creencias, supersticiones y costumbres de una época.

  2. La vida cotidiana y la cultura desde 1940. Si no se visualiza el recurso puedes descargarlo. Listado de recursos. Sesión 1. Para empezar - Sesión 2. Manos a la obra. Dinámica de la población - Sesión 3. Artes plásticas desde 1940 - Sesión 3. El cine mexicano - Sesión 4. Para terminar - Sesión 1. UCA: Momento 3. La década de 1960.

    • Recomendaciones
    • ¿Qué Actividades Culturales marcaron La Vida en El México de Los 40?
    • ¿Qué Impresiones dejó Esta Era en La Memoria de La población Mexicana?
    • Conclusión
    Para entender la vida cotidiana en México durante los años 40, es importante tener en cuenta el contexto social en el que la gente vivía. Durante esta época, la sociedad mexicana fue dominada por u...
    El trabajo era fundamental para la supervivencia en este periodo. La mayoría de los mexicanos trabajaban en el campo, especialmente en la industria agrícola, o como empleados domésticos para la cla...
    En términos del bienestar social, la mayoría de los mexicanos vivían en la pobreza. La falta de educación y servicios de salud adecuados hacían que la mayoría de la población viviera con muy pocas...
    A pesar de las adversidades, los mexicanos de la época adaptaban sus vidas para disfrutar de lo bueno. La familia y los amigos eran el punto central de la vidacotidiana, y se pasaba mucho tiempo ju...

    En el México de los 40, la vida cultural fue un componente esencial de la época. Esta década comenzó con la lucha fratricida entre hermanos por el control del país, y vio cambios políticos que reconstruyeron el tejido social de la nación mexicana. A pesar de la turbulencia política, el periodo también promovió un renacimiento de la cultura mexicana...

    La época de los 7 años en México, conocida como la "Era de López Mateos", ha dejado un huella profunda en el recuerdo de la población mexicana. Esta etapa se caracterizó por una serie de acontecimientos como el avance científico, el crecimiento tecnológico y el desarrollo social, lo cual impactó de forma notable en la economía nacional. Estas trans...

    En los años 40s México experimentó una gran transformación en la vida cotidiana de sus ciudadanos. La Segunda Guerra Mundial causó una gran crisis financiera en el mundo, lo que llevó a la inseguridad y a una economía cada vez peor en México. El país tuvo que afrontar la inflación, la escasez de alimentos y la mala salud de la población. Además, el...

  3. El Señor Burrón o vida de perro de Gabriel Vargas, publicada en la revista Pepin [1939-1949]. También resultó esencial la canción en la cultura popular de estos años. Cuyos grandes exponentes en el período serían Agustín Lara y José Alfredo Jiménez, cuyas composiciones constituyeron un espacio de encuentro entre la cultura popular y ...

  4. De 1940 a nuestros días... Hacia 1940 se consideró que las grandes luchas sociales y políticas de la Revolución Mexicana ya habían sido libradas, y que restaba la económica: la del desarrollo y el progreso. El gobierno encabezó grandes proyectos de industrialización y de modernización.

  5. 1940-2020: ¿Y los acontecimientos? 1 El Colegio de México. Imagino un recorrido por Historia Mexicana en términos de una agenda de investigación, aquí y ahora. Más que una exhaustividad, es preferible establecer unos desarrollos temáticos y conceptuales avanzados por los colaboradores durante siete décadas, y que los lectores actuales ...