Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La obra nos muestra a un grupo de mujeres de campo de Bretaña, al norte de Francia, que están experimentando una visión después de escuchar el sermón en la iglesia. En dicha visión, que se ubica en la esquina superior derecha del lienzo aparece el pasaje bíblico en el que Jacob lucha con el ángel.

  2. 14 de ene. de 2016 · Sueños. Título original: Vision après le sermon. Museo: National Gallery of Scotland, Edimburgo (Reino Unido) Técnica: Óleo (72.2 × 91 cm.) Escrito por: Miguel Calvo Santos. También llamado La lucha de Jacob con el ángel es una de las primeras obras simbolistas de Gauguin, en plena etapa bretona.

  3. La visión tras el sermón, también llamado La lucha de Jacob con el ángel, es un cuadro del pintor francés Paul Gauguin. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 73 cm de alto y 92 cm de ancho. Fue pintado en 1888. Se encuentra en la National Gallery of Scotland, Edimburgo, Reino Unido.

  4. La visión tras el sermón, también llamado La lucha de Jacob con el ángel es un cuadro del pintor francés Paul Gauguin. Está realizado en óleo sobre lienzo. Mide 73 cm de alto y 92 cm de ancho. Fue pintado en 1888. Se encuentra en la National Gallery of Scotland, Edimburgo, Reino Unido.

  5. 23 de nov. de 2012 · Visión después del sermón, Gauguin. Realizada en óleo sobre lienzo esta obra fue pintada por Paul Gauguin (1848-1903) en 1888 cuando, agotado de la, para él, ya manida y poco satisfactoria vida parisina decide trasladarse a Bretaña, una de las regiones más aisladas de Francia.

  6. La obra «Visión después del sermón» de Paul Gauguin es una de las primeras obras del estilo simbolista. Fue pintada en 1888 y se encuentra actualmente en la Galería Nacional de Escocia. Esta pintura es una representación de la «simplicidad rústica y supersticiosa» que Gauguin encontró en la vida rural de Bretaña, una región en el ...

  7. El cuadro titulado «La lucha de Jacob con el ángel» o también conocido como «La visión tras el sermón» es una obra del famoso pintor francés Paul Gauguin. El lienzo, que mide 73 cm de alto por 92 cm de ancho, fue pintado en óleo en 1888 durante la segunda estancia del artista en Pont-Aven, Bretaña.