Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre los aportes más significativos de los neoclásicos a la Teoría de la Administración están: la institucionalización y profundización de cada una de las funciones administrativas, propuesta por Fayol, conocida con el nombre de Proceso Administrativo, y la introducción formal de la dirección o Administración por Objetivos o por ...

    • Sidebar

      Sidebar - TEORÍA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN - Blogger

    • Magazine

      Magazine - TEORÍA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN - Blogger

    • Timeslide

      Timeslide - TEORÍA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN - Blogger

    • Flipcard

      Ernest Dale.Nació en Hamburgo Alemania en 1917. Dr. en...

    • Mosaic

      Los años en que se llevó a cabo fue entre los años 1930 y...

    • Teoria Científica

      Frank Bunker Gilbreth (1868-1924) Una de las más grandes...

    • ¿Qué Es La Teoría Neoclásica de La Administración?
    • Antecedentes
    • Características de La Teoría Neoclásica de La Administración
    • Aportes de La Teoría Neoclásica
    • Representantes de La Teoría Neoclásica

    La teoría clásica de la administracióndeterminó conceptos básicos y principios fundamentales dentro de las organizaciones, como la estructura lineal o funcional, la racionalidad del trabajo y la departamentalización. A pesar de los cambios y los avances y más allá de la introducciónde nuevos términos, estos conceptos se mantienen hoy como pilares f...

    El mundo cambió de forma drástica y definitiva luego de varios acontecimientos que marcaron los comienzos del siglo XX. Entre ellos pueden enumerarse los siguientes: 1. La Segunda Guerra Mundial 2. El poderío económico asumido por Estados Unidos 3. La acentuación de la concentración económica 4. Los rápidos avances tecnológicos Esta nueva realidad ...

    Entendida como una actividad social, la administración es susceptible de ser ubicada dentro de corrientes de pensamiento y teorías que van variando de acuerdo al momento histórico que atraviesa el mundo. En el caso de la teoría neoclásica, estas fueron sus principales características:

    La teoría neoclásica discute y actualiza términos como eficiencia versus eficacia, centralización versus descentralización o autoridad y responsabilidad. También define el alcance del control –limitar el número de subordinados por superior– y la importancia y adecuación del organigrama y los manuales de función, autoridad y responsabilidad como her...

    Peter F. Drucker

    Peter F. Drucker es considerado el padre de la teoría neoclásica. Defendió el concepto de la administración por objetivos y acuñó frases como “privatización” y “trabajador del conocimiento”. Vislumbró la importancia que tendrían las organizaciones industriales dentro de la sociedad, incluso más influyentes que la misma Iglesia o el Estado. Se le reconoce su habilidad para unir lo teórico con lo práctico, lo analítico y lo emotivo, lo privado y lo social dentro del estudio de la gestión admini...

    Harold Koontz

    Fue consultor de las empresas norteamericanas más grandes e importantes de Norteamérica y co-autor, junto con Cyril J. O’Donnell del libro “Principios de la Gestión”, considerado una piedra fundamental en el estudio de la administración moderna. Basó su enfoque en las relaciones humanas, cuyo principio –decía- es “gestionar con tacto”.

    Ernest Dale

    Economista alemán nacido en 1917, desarrolló el empirismo en la administración que determina que el ejercicio de la profesión permite la toma correcta de decisiones en los momentos coyunturales.

  2. La teoría o escuela neoclásica de la administración es una corriente de pensamiento que propone reformar y modernizar la teoría clásica de la administración, haciendo énfasis en la reducción de la mano de obra y la automatización de procesos, de tal manera que puedan mejorar la eficiencia de una organización.

    • Diana Frederick
  3. LA TEORÍA NEOCLÁSICA (1954) Autores principales: Peter F. Drucker, William Newman, Ernest Dale, Ralph C. Davis, Louis Allen, Harold Koontz. Énfasis: En la Estructura. Aportación: Principios Generales de la administración. Respecto a los objetivos. Los objetivos deben ser definidos establecidos claramente por escrito

  4. 21 de oct. de 2019 · LINDALL URWICK, Elementos de la Administración (1943), Committees in Organization (1950), Management as a System of Thought (1955). WILLIAM H. NEWMAN, Programación, Organización y Control (1951). H. KOONTZ Y C. O´DONNELL, Principios de Dirección (1961).

  5. William Newman (1912-1995) y Charles Summer Jr. (1910-1987) Estos autores co-escribieron el libro «Elementos de la administración», que ofrece una visión integral de los principios y prácticas administrativas. Su obra cubre temas como la planificación, la organización, el liderazgo, la motivación y el control.

  6. Los elementos clave de la Teoría Neoclásica de la Administración incluyen la importancia del liderazgo y la motivación, la toma de decisiones y la delegación de autoridad, la estructura organizacional y la dirección y control de los recursos.