Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Pasivo Fijo se clasifica como sigue: Acreedores hipotecarios o hipotecas por pagar. Documentos por pagar a largo plazo. Acreedores hipotecarios o Hipotecas por pagar: en esta cuenta se registran los créditos bancarios que tienen como garantía bienes inmuebles.

    • ¿Qué Son Las Cuentas Acreedoras?
    • ¿Para Qué Sirven Las Cuentas Acreedoras?
    • Cuentas Acreedoras Y Deudas A Largo Plazo
    • Cuentas Acreedoras Y Notas por Pagar Comerciales
    • Cuentas Acreedoras Y Cuentas por cobrar
    • Ejemplos de Cuentas Acreedoras

    Las cuentas acreedorasson una entrada contable que representan la obligación de una empresa de pagar una deuda a corto plazo con sus acreedores o proveedores. Aparece en el balance general, dentro del pasivo circulante. A veces se les denomina también cuentas por pagar o acreedores comerciales. A nivel corporativo, son débitos que deben pagarse den...

    Si un proveedor otorga un crédito y factura por un producto o servicio para que se realice el pago en una fecha posterior de 30 días, 60 días, etc., entonces mientras la empresa le deba el dinero al proveedor, esta cuenta queda clasificada como una cuenta acreedora del negocio. Para registrar las cuentas acreedoras, el contador acredita estas cuent...

    Las cuentas acreedoras son una clase de deuda a corto plazo. Existen otras deudas a corto plazo que contienen gastos tales como préstamos a corto plazo, costos de nómina e impuestos a las ganancias comerciales. En contraste, entre las deudas a largo plazo se encuentran: pagos de arrendamiento, beneficios de jubilación, notas individuales por pagar ...

    Aunque algunas personas usan de manera corriente las frases “cuentas acreedoras” y “notas por pagar comerciales”, estas frases describen cosas similares, pero sutilmente diferentes. Las notas por pagar comerciales constituyen el dinero que una empresa le debe a los proveedores por artículos relacionados con el inventario. Por ejemplo, suministros o...

    Las cuentas por cobrar y las cuentas acreedoras son esencialmente opuestas. Las cuentas acreedoras son el dinero que una empresa le debe a sus proveedores. Por otro lado, las cuentas por cobrar son el dinero que se le debe a la empresa. Si una empresa tiene una factura en su departamento de cuentas por pagar, la empresa a la que se le debe esos fon...

    Ejemplo 1

    Supóngase que una compañía recibe una factura de $600 por insumos de oficina. Al momento que el departamento de cuentas acreedoras recibe dicha factura, registra un crédito de $600 en el campo de cuentas acreedoras y un débito de $600 en gastos de insumos de oficina. Como consecuencia, si alguien ve el saldo en el rubro de cuentas acreedoras, observará el monto total que la empresa debe a todos los proveedores y prestamistas a corto plazo. Posteriormente, la empresa emite un cheque para el pa...

    Ejemplo 2

    Sea una empresa A que compra productos a crédito de la empresa B. La cantidad recibida debe pagarse en 30 días. La compañía B registrará la misma venta como cuentas por cobrar y la compañía A registrará la compra como cuentas por pagar. Esto se debe a que la empresa A tiene que pagarle a la empresa B. De acuerdo con la metodología de contabilidad por acumulación, esto se tratará como una venta, aunque el dinero aún no haya sido transferido de manos. El departamento de cuentas acreedoras debe...

  2. Acreedores a largo plazo por prestaciones de servicios (*). Deudas con suministradores de servicios que no tienen la condición estricta de proveedores ni de contratistas, con vencimiento superior a un año.

  3. Acreedores a largo plazo: por su lado, los acreedores a largo plazo son aquellos cuyo vencimiento de la deuda se extiende a más de un año. Ejemplos de acreencias a largo plazo son las deudas por préstamos a largo plazo, bonos y pensiones.

  4. Aprende todo sobre la contabilización de préstamos bancarios a largo plazo y cómo impactan en los estados financieros y solidez de tu negocio. Descubre ejemplos y recomendaciones útiles de expertos.

  5. En contabilidad, los acreedores diversos son aquellos que suministran a la empresa los bienes y servicios que, siendo necesarios para la realización de su actividad, no tienen la consideración de compras, es decir, no los comercializa ni forman parte de su proceso productivo.

  6. Acreedores a Largo Plazo. Cuenta del pasivo de una empresa, en la cual se contabilizan cantidades cuyo pago no se realizarán, en su totalidad, antes de un año. Según la contabilidad española, puede descomponerse en: obligaciones, deuda bancaria a largo plazo, deudas con empresas asociadas y otras deudas a largo plazo.