Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCIÓN DE BELÉM DO PARÁ" LOS ESTADOS PARTES DE LA PRESENTE CONVENCIÓN, RECONOCIENDO que el respeto irrestricto a los derechos humanos ha sido consagrado en la

  2. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer fue adoptada en 1994 por la OEA y entró en vigor en 1995. El documento muestra el texto completo de la Convención y la acta de firma del Gobierno de El Salvador en 1995.

    • 63KB
    • 14
  3. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer conocida también como la Convención Belém do Pará, por el lugar en el que fue adoptada el 9 de junio de 1994, fue el primer tratado internacional del mundo de Derechos Humanos que abordó específicamente la temática y la violencia contra las ...

  4. La Convención de Belém do Pará establece por primera vez el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. Este tratado internacional ha dado pauta para la adopción de leyes y políicas sobre prevención, erradicación y san-ción de la violencia contra las mujeres en los Estados Parte de la Convención;

    • 1MB
    • 8
  5. Convención de Belém do Pará. Signatarios y estado actual de las ratificaciones de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer ¨Convención de Belém do Pará¨. (Adoptado en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el vigésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General)

  6. I. INTRODUCCIÓN. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (en adelante Convención de Belém do Pará) fue el primer instrumento internacional vinculante que reconoció que la violencia contra las mujeres es una violación a derechos humanos y que, independientemente de que esta ocurra en ...

  1. Otras búsquedas realizadas