Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España [d] desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte; de Nápoles y Sicilia desde 1554; y de Portugal y los Algarbes —como Felipe I— desde 1580, logrando una unión dinástica que duró sesenta ...

  2. 28 de sept. de 2023 · Te contamos quién fue Felipe II de España y cómo fue su reinado. Además, su política exterior y la unión dinástica con Portugal. Felipe II, llamado “el prudente”, fue uno de los Austrias mayores que reinaron en España.

  3. Fernando II de Toscana apoyó al emperador del Sacro Imperio Fernando II de Habsburgo y al bando católico. Durante el conflicto, el duque toscano perdió a uno de sus hermanos. Y hablando de muertes, en 1630 hubo un brote de peste muy chungo el Florencia.

  4. No aceptando un papel secundario, Bazán se negó a salir de Lisboa. Poco antes de su muerte, Felipe II lo relevó por el duque de Medina-Sidonia, más dócil a sus órdenes, pero ignorante de las cosas de la mar y de la guerra.

  5. Felipe II de España. Felipe II. Reino entre los años 1555 y 1598. Rey de las coronas de Castilla, Aragón y Portugal. Nació el 21 de mayo de 1527 en Valladolid. Hijo de Carlos I y de su esposa Isabel (hija de Manuel I de Portugal).

    • felipe ii duque de toscana1
    • felipe ii duque de toscana2
    • felipe ii duque de toscana3
    • felipe ii duque de toscana4
    • felipe ii duque de toscana5
  6. Los nuevos documentos, junto con los ya identificados en las instituciones florentinas, permiten ahondar en las relaciones entre la corte de Felipe II y la corte de Francesco de Medici entre 1574 y 1587. Descripción: II Encuentro de Jóvenes Investigadores, Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Vicálvaro (Madrid) - 1 y 2 de Junio de 2013: URI:

  7. Rey de España entre los años 1598 al 1621. Hijo de Felipe II y de Ana de Austria, se mantuvo muy al margen de los asuntos de gobierno dejando éstos en manos del Duque de Lerma, su valido, y después en las del hijo de éste, el Duque de Uceda.