Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 3 de mayo en Madrid (también conocido como El 3 de mayo de 1808 en Madrid, Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío 2 3 o Los fusilamientos del tres de mayo 1 ) es un cuadro del pintor español Francisco de Goya terminado en 1814 que se conserva en el Museo del Prado (Madrid, España).

  2. Goya y Lucientes, Francisco de Título El 3 de mayo en Madrid o ''Los fusilamientos'' Fecha 1814 Técnica Óleo Soporte Lienzo Dimensión Alto: 268 cm; Ancho: 347 cm Serie Escenas de la Guerra de la Independencia, El Dos de Mayo de 1808 en Madrid, (2) Procedencia

  3. Hace 6 días · Un análisis del lienzo de Goya que representa la represión francesa tras el alzamiento popular de 1808. Conoce el contexto histórico, el significado y el estilo de esta obra maestra del Romanticismo.

  4. 3 de may. de 2024 · Los fusilamientos o el 3 de mayo en Madrid es una de las obras más icónicas de Francisco de Goya. Esta pintura relata un episodio dramático ocurrido durante las primeras horas del 3 de mayo de 1808, cuando las tropas francesas que ocupaban la capital desataron la sangrienta represión de la revuelta iniciada el día antes por el ...

  5. Ficha técnica. Título: Los fusilamientos del 3 de mayo. Autor: Francisco de Goya y Lucientes. Cronología: 1814. Estilo: Romanticismo. Materiales: óleo sobre lienzo. Ubicación: Museo del Prado, Madrid. Dimensiones: 268 cm × 347 cm. Verónica Gómez. enero 16, 2024. No Comments. COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO.

  6. 12 de ene. de 2017 · Los fusilamientos del 3 de mayo - Francisco de Goya - Historia Arte (HA!) Museo: Museo del Prado, Madrid (España) Técnica: Óleo (268 cm × 347 cm.) Escrito por: Miguel Calvo Santos. La lucha del pueblo español contra los franceses. Recordemos la historia:

  7. La noche del 3 de mayo de 1808, los franceses fusilaron, en varios puntos de Madrid, a los patriotas detenidos tras su alzamiento del día anterior contra las tropas francesas.