Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En resumen, el sucesor de Felipe V fue su hijo Luis I, quien reinó por un breve período antes de morir. El reinado de Felipe V fue significativo para la historia de España debido a varias reformas políticas importantes y al comienzo del movimiento de la Ilustración en el país.

  2. Como bisnieto de Felipe IV, fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días (partido, como ya se ha señalado, en dos periodos separados) es el más prolongado en la historia de la monarquía española.

  3. El 3 de octubre de 1700, el rey Carlos II, el último Austria, firmaba su testamento tras no pocas tensiones y el uno de noviembre murió. En el testamento se establecía que su sucesor debía ser Felipe, el duque de Anjou. A los diecisiete años, Felipe V asumiría las responsabilidades del trono español.

  4. Para conseguir apoyos en el territorio español, los austríacos se acercaron a la corte portuguesa de Pedro II, que reconoció al archiduque como sucesor legítimo, tomando el título de Carlos III (7 de mayo de 1704), y publicando un manifiesto contra los derechos de Felipe al trono de España.

  5. 13 de ago. de 2023 · Twitter. Linkedin. Felipe V de España, un protagonista clave en la historia europea del siglo XVIII, dejó su huella con un reinado lleno de cambios y reformas. Nacido en Versalles, Felipe V tenía una ascendencia compleja, siendo nieto del rey francés Luis XIV y bisnieto de Felipe IV de España.

  6. Felipe V, también conocido con el nombre del duque de Anjou, fue quien heredó el trono español luego de la muerte de Carlos II, quien no tenía descendencia y quien decidió nombrarlo como su sucesor, pasando así a convertirse en el primer Borbón de la línea dinástica de España.