Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LEY 1715 DE 2014 (Mayo 13) Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. EL CONGRESO DE COLOMBIA. DECRETA: CAPÍTULO I. Disposiciones generales. ARTÍCULO 1. Objeto.

    • Descargar PDF

      Ley 1715 de 2014 3 EVA - Gestor Normativo 10. Energía de...

  2. La presente ley tiene por objeto establecer la estructura orgánica y atribuciones del Servicio Nacional de Reforma Agraria (S.N.R.A.) y el régimen de distribución de tierras; garantizar el derecho propietario sobre la tierra; crear la Superintendencia Agraria, la Judicatura Agraria y su procedimiento, así como regular el saneamiento de la propie...

  3. El presente Título regula la verificación del cumplimiento de la función social aplicable al Solar Campesino, la Pequeña Propiedad, la Propiedad Comunaria y a las Tierras Comunitarias de Origen y de la función económico – social aplicable a la Mediana Propiedad y Empresa Agropecuaria, en los términos y condiciones establecidos en el ...

    • La Ley 1715 de 2014
    • Cómo Podemos Ver Esto en El País
    • ¿Cómo Pasan Los Proyectos?
    • ¿Entonces?

    El desarrollo y uso de fuentes no convencionales de energía (FNCE), como la energía nuclear, y de energía renovable (FNCER), o como la energía solar y eólica, está siendo promovido a partir de la implementación de la ley. Los beneficios se aplican a empresasque permitan que las FNCE y las FNCER que entren en el sistema energético nacional, mediante...

    Aunque la ley fue firmada en mayo de 2014, los primeros dos años de inversión e incentivos del gobierno vivieron un freno debido a la falta de reglamentación de la misma. El efecto de estas trabas se vivió de manera aumentada cuando el intenso verano producido por el fenómeno de El Niño de 2016 generó una crisis eléctrica debido a que las hidroeléc...

    Para pasar un proyecto es necesario crear una presentación donde esté estructurada la idea, un estudio básico de la prefactibilidad. Debe estar el estudio completo del proyecto: objetivo, ubicación, gestor y propietario, empresa responsable del proyecto, descripción del predio donde se establecerá el proyecto, empresa comercializadora de energía, d...

    Los procesos para aplicar a los beneficios tributarios e invertir en FNCER son dudosos para los inversionistas por los problemas de estanque de los programas o las regulaciones; resultando en proyectos que mueren lentamente. Esto sin contar que cualquier atraso en los procedimientos se suma a la demora de cinco meses de certificados. Es necesario q...

    • Sergio Fabara
    • Editor
  4. La presente ley tiene por objeto establecer la estructura orgánica y atribuciones del Servicio Nacional de Reforma Agraria (S.N.R.A.) y el régimen de distribución de tierras; garantizar el derecho propietario sobre la tierra; crear la Superintendencia Agraria, la Judicatura Agraria y su procedimiento, así como regular el saneamiento de la propie...

  5. Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1715_2014_PR001] Anterior. ARTÍCULO 40. INSTRUMENTOS PARA LA FINANCIACIÓN DE PROGRAMAS. <Artículo corregido por el artículo 1 del Decreto 142 de 2015. El nuevo texto es el siguiente:> Con el objetivo de continuar la financiación de planes, programas y proyectos ...

  6. La Ley 1715 de 2014 definió las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) como aquellos recursos de energía renovable disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles, pero que en el país no son empleados o son utilizados de manera marginal y no se comercializan ampliamente.