Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La neopsicodelia es un amplio género de música psicodélica que toma inspiración de la psicodelia original de los años 60, ya sea actualizando o copiando los enfoques de esa época. 1 Se originó a finales de los 70 y, pese a que se suele ver en el ámbito del rock alternativo, ocasionalmente ha tenido éxito en el pop mainstream. 1 Nació a parti...

  2. La neopsicodelia, denominada también psicodelia moderna, es el producto de la explosión del rock psicodélico de los años 1960, sus practicantes se inspiraron en los sonidos inusuales de la psicodelia ya sea actualizando o copiando los enfoques de esa época.

  3. 14 de ago. de 2017 · Desde su álbum debut en 2010, Innerspeaker, el grupo liderado por Kevin Parker ha logrado evolucionar a partir de una psicodelia más guitarrera y lisérgica, hasta llegar a un festival de sintetizadores y melodías pop, pasando por la obra maestra que es Lonerism.

  4. La música psicodélica fue revivida en diversas formas de neopsicodelia de la década de 1980 y en el hip hop psicodélico, y reapareció en la música electrónica en géneros como el acid house, trance y new rave .

  5. musicaindie.online › neo-psicodeliaNEO-PSICODELIA

    A diferencia de la psicodelia clásica, la Neo-Psicodelia incorpora nuevas influencias y tecnologías, creando un sonido contemporáneo y ecléctico. Este género se caracteriza por sus paisajes sonoros expansivos, uso creativo de efectos y experimentación musical. Características de la Neo-Psicodelia

  6. El género unió la transición del blues temprano y el rock basado en el folk al rock progresivo y el hard rock y, como resultado, contribuyó al desarrollo de subgéneros como el heavy metal. Desde finales de la década de 1970 se ha revivido en varias formas de neopsicodelia.

  7. La neopsicodelia o neo-psicodelia, denominada también psicodelia moderna, es el producto de la explosión del rock psicodélico de los años 1960, sus practicantes se inspiraron en los sonidos inusuales de la psicodelia ya sea actualizando o copiando los enfoques de esa época.