Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El rap conciencia (del inglés conscious rap), también llamado hip hop consciente (conscious hip hop) o hip hop positivo (positive hip hop), es un subgénero de la música y cultura hip hop que fue iniciado en los años 1970 por DJ Kool Herc y luego popularizado en los años 1990 por Grandmaster Caz, Grandmaster Flash & The Furious ...

  2. El rap conciencia, también llamado hip hop consciente o hip hop positivo, es un subgénero de la música y cultura hip hop que fue iniciado en los años 1970 por DJ Kool Herc y luego popularizado en los años 1990 por Grandmaster Caz, Grandmaster Flash & The Furious 5, Funky 4 Pus 1, Whodini, The Fat Boys, Run-D.M.C. y otros pioneros de la ...

  3. 19 de ago. de 2020 · Daniel Bello - agosto 19, 2020. El rap conciencia tiene un abanico de caminos para crear relatos y espacios de debate. La paz, la reconciliación y el diálogo son elementos clave dentro los versos y rimas de este tipo de composiciones. Compartir. El rap tiene eso de sacudir con las letras.

  4. 12 de mar. de 2024 · Aunque en ese entonces no se le puso una etiqueta, la transformación y profundización de las letras en las canciones dio paso a lo que hoy conocemos como ‘rap de conciencia’, un subgénero...

  5. Su propuesta sobre el rap consciente quedó grabada. Una obra musical cargada de líricas conmovedoras, que conquistó a millones de aficionados al rap en castellano. La voz más irreverente y talentosa del rap venezolano, vive. Es una de las más influyentes del género urbano en Latinoamérica.

  6. El rap conciencia (del inglés conscious rap), también llamado hip hop consciente (conscious hip hop) o hip hop positivo (positive hip hop) es un subgénero de la música y cultura hip hop que fue iniciado en los años 1990 por Canserbero, Lil Supa, Apache y otros pioneros de la cultura hip hop, bajo el lema «el hip hop se trata de paz, amor ...

  7. Rap conciencia. El rap conciencia, por otro lado, es lo contrario al mencionado anteriormente. Se emplean las letras para transmitir un mensaje, llamar a la reflexión, pedir por tolerancia y no se utiliza tono ofensivo. Aunque pueda usarse una entonación agresiva, es para dar forma al mensaje. Pero no con la finalidad de hacer daño al contrario.