Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Imperio timúrida (1370-1507), fundado por Timur (también llamado Tamerlán) (m. 1405) y que conquistó la mayor parte de esta región, supervisó un renacimiento cultural. La arquitectura timúrida se inspiró y desarrolló muchos cánones arquitectónicos y técnicas constructivas de los selyúcidas .

  2. El Imperio timúrida en Asia Central se extingue bajo el kanato de Bujará de los uzbecos de la dinastía de los shaybánidas. Sin embargo, la dinastía Timúrida avanza para conquistar la India bajo el liderazgo de Zahir-ud-din Muhammad Babur en 1526 y establecer la dinastía Timúrida de la India .

    • Biografía
    • Esposas Y Concubinas
    • Valoración Histórica
    • Personalidad
    • Tamerlán en Las Artes
    • Bibliografía

    Ascenso al poder

    Un proceso de acumulación de poder muy parecido al que siglo y medio atrás había llevado a cabo Gengis Kan le permitió primero (1361) obtener control sobre su tribu, los barlas; y luego (1370), alternativamente en alianza y en conflicto con Amīr Husayn, ganar el poder sobre el ulús Chagatai (la confederación de tribus correspondiente al kanato de los descendientes de Chagatai, segundo hijo de Gengis Kan). Conformada la base de su poder, inviste como kan a Suurgatmish. Cabe notar que Tamerlán...

    Grandes campañas

    En el invierno de 1385-86 (787), su antiguo aliado y protegido Toqtamish asalta y saquea Tabriz. Ello desencadena una campaña de tres años en Irán iniciada en la primavera de 1386 (788), en la que recupera Tabriz. En noviembre de 1387 (Dhū'l Qa'da 789), sus tropas sofocan una revuelta en Isfahán masacrando a la población. Entretanto, Toqtamish había atacado otra vez el Cáucaso a comienzos de 1387; Tamerlán envía tropas que lo derrotan, tras lo que llevan a cabo luego una campaña contra los Ka...

    La etapa final

    En Samarcanda, Tamerlán lleva a cabo un gran kurultái, justificado en la elección de un nuevo kan títere para suceder a Muhmād Qan b. Soyurghatmish, fallecido en 1402 (805). A él asisten numerosas embajadas, incluyendo la de China y la de Ruy González de Clavijo, enviado por Enrique III de Castilla. Después de unos pocos meses en la capital, comienza los preparativos para la hazaña más grande: una campaña contra China. Reúne un enorme ejército y grandes cantidades de suministros, y a fines de...

    Tamerlán tenía cuarenta y tres esposas y concubinas, todas estas mujeres también eran sus consortes. Tamerlán convirtió a docenas de mujeres en sus esposas y concubinas mientras conquistaba las tierras de sus padres o de sus antiguos maridos.​ 1. Turmish Agha, madre de Jahangir Mirza, Jahanshah Mirza y Aka Begi; 2. Oljay Turkhan Agha (m. 1357/58), ...

    Fue un político y estratega capaz de ganar y mantener la lealtad de sus seguidores nómadas, operar dentro de una estructura política fluida, modificarla, y conducir un enorme ejército a conquistas sin parangón. Y si bien estas habilidades pueden surgir de las sutilezas de las luchas por el poder político tribal que preceden a la mayoría de las conq...

    Tamerlán es considerado un genio militar y un táctico brillante con una asombrosa habilidad para trabajar dentro de una estructura política altamente fluida para ganar y mantener un seguimiento leal de nómadas durante su gobierno en Asia Central. También se lo consideraba extraordinariamente inteligente, no solo intuitivamente sino también intelect...

    Christopher Marlowe escribió en 1587 Tamerlán el grande y tras el éxito de esta, en 1588, escribió La segunda parte de las sangrientas conquistas del poderoso Tamerlán.
    Georg Friedrich Händel le dedicó una ópera, Tamerlano, estrenada en 1724.
    Jorge Luis Borges escribió en 1972 el poema Tamerlán (1336-1405), publicado en su libro El oro de los tigres.

    Fuentes 1. Manz, B.F., The Rise and Rule of Tamerlane. Cambridge: Cambridge University Press, 1989. 2. Grousset, R., The Empire of the Steppes - A History of Central Asia. New Brunswick: Rutgers University Press, 1970 (5.ª reimpr., 1997. Trad. de N. Walford del original francés ed. por Payot). 3. Marozzi, J. Tamerlane: sword of Islam, conqueror of ...

  3. 11 de nov. de 2018 · El Imperio timúrida mongol: la riqueza cultural y artística de una nación de guerreros. Cuando la gente piensa en los guerreros mongoles de la Edad Media, tienden a imaginar salvajes y sanguinarios jinetes sedientos de sangre recorriendo Eurasia y causando estragos a lomos de sus caballos con flechas, lanzas, hachas de guerra ...

  4. 24 de ago. de 2021 · Amir Timur, más conocido como Tamerlán, fue un conquistador cuyos logros y brutalidad rivalizaron con el mismísimo Gengis Khan. Creó un esplendoroso pero efímero imperio en Asia Central, que sus sucesores fueron incapaces de conservar por mucho tiempo.

    • Imperio timúrida1
    • Imperio timúrida2
    • Imperio timúrida3
    • Imperio timúrida4
    • Imperio timúrida5
  5. Imperio Timúrida. Compartir. Datos principales. Rango. Asiay Africa. Desarrollo. Poco después de la caída de la dinastía Yüan en China y de la expulsión de los mongoles del Celeste imperio, la nobleza turca también arrebató el poder a los mongoles en el khanato del Turquestán.

  6. Fueron una dinastia musulmana sunita de la Asia Céntrica originalmente de ascendencia turco-mongol cuyo imperio incluía el conjunto de la Asia Céntrica, Irán, los actuales Afganistán y Pakistán , así como gran parte de la Mesopotâmia y Cáucaso. Fue fundada por el lendário conquistador Tamerlão (Timur), el siglo XIV . Descripción.