Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es la capital de la provincia de Orense y de la comarca homónima. Es el tercer municipio gallego por población y el más poblado del interior de Galicia, con 104 250 habitantes según datos del INE en 2023. 9 . La ciudad es atravesada por los ríos Miño, Barbaña y Lonia.

    • As Burgas. Una de las atracciones que sin duda es la favorita de los turistas es esta instalación de piscina termal de 200 metros cuadrados al aire libre, cuya agua proviene de los manantiales de As Burgas, un monumento histórico usado durante siglos para tomar baños calientes y conseguir la relajación.
    • Catedral de Ourense. Construida durante los siglos XII y XIII, se trata de uno de los templos románicos más grandes de toda la península ibérica, así como también uno de los monumentos que dio fin a la Edad Media en la comunidad de Galicia.
    • Puente del Milenio. Es una maravilla de la arquitectura contemporánea que también se le conoce como puente de la Gaviota debido a la forma con la que fue construido.
    • Puente Viejo, Puente Romano y Puente Mayor de Orense. Todos estos nombre pertenecen a un mismo puente, y se deben a los orígenes del puente que se remontan en el siglo I d.C.
  2. Ocio. Disfruta con los cinco sentidos. Cultura, espectáculos, compras, deporte, gastronomía… Ven a conocer una ciudad donde hemos hecho del buen vivir todo un arte. TREN DE ALTA VELOCIDAD. NUEVA ESTRELLA MICHELIN. PASIÓN POR EL PULPO. Web oficial de Turismo de Ourense - Capital Termal de Galicia.

    • Plaza Mayor, uno de los lugares que ver en Ourense. Después de dejar el coche en el parking subterráneo de la Plaza de la Alameda y pasar por delante del mercado de la Plaza de Abastos, puedes empezar la visita a Ourense capital tomando un café o desayunando en algunas de las terrazas de la Plaza Mayor.
    • Iglesia de Santa María Madre. Saliendo por la rua Bispo Carrascosa te encontrarás con una monumental escalinata que conduce a la Iglesia de Santa María Madre, probablemente ubicada en el emplazamiento de la antigua catedral que es otro de los lugares que visitar en Ourense más bonitos.
    • Plaza del Trigo. La ruta por el casco antiguo de Ourese continua con la visita a la bonita Plaza de San Marcial para después coger la Rua Hernán Cortés que te llevará hasta la Plaza del Trigo, situada frente a la fachada sur de la Catedral.
    • Catedral de Ourense. Una vez en la plaza del Trigo no puedes dejar de entrar en la Catedral de San Martiño, construida entre los siglos XII y XIII, y que es otra de las mejores cosas que hacer en Ourense.
  3. A orillas del Miño se extiende la ciudad de Ourense, que mantiene su tradicional vínculo con el río a través de su puente romano. Encrucijada de caminos, la Ciudad Vieja conserva algunos de sus más importantes monumentos, de entre los que sobresale la Catedral.

  4. Ciudad de Ourense. Ourense es la ciudad del agua. Ocho puentes cruzan aquí el río Miño, que en tiempos de los romanos era una mina de oro. Ahora ya no hay oro, pero sí unas aguas muy valiosas: las aguas termales. Las hay por toda la ciudad y muchas son gratuitas.

  5. Tanto la ciudad de Ourense como toda su provincia son de las menos conocidas de España. Y es que en la Galicia de maravillosas playas, rico marisco y escarpados acantilados, no tener ni siquiera un metrito de costa es una faena.